En el campus San Felipe de la UPLA se llevó a cabo una nueva sesión del llamado Consejo Asesor Empresarial (CAE), instancia creada en septiembre de 2019 bajo el alero del Instituto Tecnológico (ITEC) de la Universidad, que agrupa a más de veinte importantes actores públicos y privados de los ámbitos empresarial, educacional y de salud, entre otros.
Organizada en conjunto por el ITEC y el Centro de Negocios de Sercotec de Aconcagua, la jornada llevó por nombre “Co-diseño de una matriz de gestión de proveedores”, para lo que se propuso como objetivos centrales el poder identificar brechas a través de una metodología participativa y generar un primer portafolio de líneas de trabajo con la colaboración de los miembros del CAE.
Solsiré Giaverini Cea, directora ejecutiva de la Corporación Construyendo Mis Sueños, entidad que opera el Centro de Negocios de Sercotec en Aconcagua, enfatizó que “estamos super contentos de haber participado en este tremendo encuentro de las distintas instituciones que están en el ecosistema de emprendimiento e innovación, buscando estrategias conjuntas para poder hacer que exista este encadenamiento productivo en el territorio. Nuestro compromiso es seguir trabajando unidos junto a todas las instituciones para concretar iniciativas que aporten valor al territorio”.
En ese sentido, la jornada inició con dos charlas sobre la importancia y la promoción del encadenamiento productivo, para luego llevar a cabo una dinámica de focus group en donde la UPLA consultó sobre los requerimientos del sector empresarial respecto del perfil de egreso de sus estudiantes; mientras que Sercotec abordó la relación de los proveedores locales con las grandes empresas, analizándose casos concretos sobre las dificultades que enfrentan los primeros a la hora de dar respuesta a determinadas demandas de servicios.
Mauricio Hernández Flores, director del ITEC de la UPLA, destacó que “hoy tuvimos una actividad relevante, en donde se abordaron temáticas que nos permiten generar una sinergia entre la academia, el empresariado y las empresas de servicio que están en el territorio, lo que contribuye además a recoger las competencias que debieran tener nuestros profesionales para insertarse en el mundo laboral. Es importante que se desarrollen estas iniciativas porque contribuyen al desarrollo de la provincia”.
Por su parte, Ricardo Figueroa Cerda, presidente de la Mesa de Turismo de Aconcagua AG, sostuvo que “estuvieron muy interesantes los dos seminarios que se dieron al inicio, más la visión general que se está analizando en cuanto al encadenamiento productivo de los pequeños comercios en el Valle de Aconcagua, para que puedan en algún momento ser proveedores de las grandes empresas que están en la zona. Me parece muy importante que pequeños y medianos empresarios puedan aprovechar esta interesante instancia que da el Centro de Negocios de Sercotec en conjunto con la Universidad de Playa Ancha”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe). Dirección General de Comunicaciones
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones







