Desde el 1 al 12 de septiembre de 2025, la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación de la Universidad de Playa Ancha recibirá las postulaciones de doctores y doctoras a la convocatoria para seleccionar a un(a) candidato(a) que será patrocinado en la “Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia 2025 – ANID” para ejecutar el proyecto de instalación adjudicado con folio N°85250007 denominado: “Fortalecimiento de la investigación en estudios urbanos y métodos etnográficos: hacia la consolidación de redes, docencia y vinculación con el medio”.
De esta manera, podrán postular personas con grado académico de doctor, obtenido entre el 23 de abril de 2015 y el 23 de abril de 2025 (en el caso de las doctoras propuestas que hayan tenido hijos después del 1 de enero de 2020, se considerará un año adicional para haber obtenido del grado académico de doctor por cada hijo).
La institución se compromete a contratar a la persona que resulte seleccionada y reciba la adjudicación de subvención por ANID, en un plazo máximo de tres meses desde la emisión de la resolución que apruebe el convenio de financiamiento en un cargo de jornada completa, garantizar una remuneración mínima bruta de
$1.800.000.
Además, la universidad se compromete a jerarquizar a la persona con doctorado instalada y certificar dicha jerarquización mediante el envío a la ANID de la documentación correspondiente, en un plazo máximo de 18 meses (a partir de la fecha de emisión de la resolución que apruebe el convenio de financiamiento), fomentar su desarrollo profesional patrocinando postulaciones a proyectos competitivos y garantizando la flexibilidad para desempeñar roles al interior y fuera de la institución, entre otros.
Proceso de postulación y bases concursables
El proyecto de instalación será ejecutado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales, dentro del Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales. La contraparte técnica y financiera del proyecto de instalación estará a cargo de la Dra. Elizabeth Zenteno Torres, directora del Departamento.
El perfil buscado consiste en un/una profesional de las ciencias sociales o disciplina afín, con grado de doctor en ámbitos relacionados con la geografía y/o estudios urbanos y desarrollo de investigación vinculado a los estudios territoriales.
El profesional deberá desarrollar actividades de docencia, dirección de tesis, investigación y vinculación con el medio en las áreas definidas por el perfil antes descrito. Además, se busca que propicie la postulación conjunta a fondos concursables tanto de carácter interno como externo. Se espera que publique en revistas con alto impacto científico como también en otros formatos de comunicación y divulgación académica. Se espera que contribuya a la conformación de equipos de investigación interdisciplinarios.
Se requiere acreditar publicaciones relacionadas con el perfil en los últimos cinco años en revistas indexadas (WOS, SCOPUS y SCIELO) y otros formatos como libros, capítulos y materiales educativos. Experiencia en investigación como responsable, co-investigador o colaborador en proyectos con financiamiento externo nacional e internacional. Se valora experiencia en docencia de pregrado y postgrado, así como en proyectos de vinculación con el medio. También se requiere experiencia en cooperación e intercambio con redes internacionales. Es deseable contar con experiencia en gestión universitaria.
Para más detalle de las bases concursables, visitar el documento y descripción disponible en el este enlace.
Fuente: Jacobi Hadley Valenzuela, periodista Doctorado en Ciencias Sociales.