Jornada en la UPLA incentiva la innovación y tecnología en ciencias de la rehabilitación

Con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias e incentivar el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) realizó la «Jornada de Innovación Tecnológica: Experiencias en el uso de Tecnologías para las Ciencias de la Rehabilitación». La cita, que se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, reunió a destacados profesionales, académicos y estudiantes para analizar las últimas tendencias y aplicaciones en un campo que evoluciona rápidamente.

La bienvenida a la cita estuvo a cargo de Pamela Marcone Dapelo, directora del Departamento de Rehabilitación, Intervención y Abordaje Terapéutico, quien en representación de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó el propósito de la jornada. «Nos convoca algo más que una serie de ponencias o experiencias académicas: nos reúne una profunda vocación de servicio, una mirada creativa hacia los desafíos del presente, y un compromiso ético con el futuro», sostuvo Marcone, quien enfatizó que la tecnología en rehabilitación va más allá de la innovación técnica, ya que «transforma trayectorias de vida, fomenta la autonomía y dignifica el cuidado, haciendo posible lo que antes parecía inalcanzable».

La autoridad académica resaltó, además, que las tecnologías avanzan de manera agigantada y que, por lo mismo, es necesario que este tipo de jornadas se realicen para generar un proceso de integración en la docencia, la academia y la investigación, que al mismo tiempo permita visibilizar nuevos horizontes y procesos de innovación. Punto importante fue la mención de que esta iniciativa también buscó fortalecer la colaboración entre distintas casas de estudio y servicios de rehabilitación, creando una red de apoyo y desarrollo mutuo en la Región de Valparaíso y más allá.

Expositores

La actividad contó con la participación de un selecto grupo de expositores, cada uno con una visión única sobre la intersección entre la tecnología y la rehabilitación. El primero en tomar la palabra fue el doctor Francisco Guede Rojas, investigador de la Universidad Andrés Bello, quien vía online, presentó la exposición «Gamificación terapéutica mediante exergames no inmersivos». Este enfoque moderno y lúdico para la rehabilitación resalta cómo las herramientas de entretenimiento, como los videojuegos, pueden ser adaptadas para fines terapéuticos, haciendo que el proceso sea más atractivo y motivador para los pacientes.

La cita académica continuó con la presentación del magíster Rodrigo Cubillos Bravo, terapeuta ocupacional y coordinador nacional de Innovación en Teletón. Su presentación, titulada «De la idea a la tarea: ¿Por qué innovar en ciencias de la rehabilitación?», puso énfasis en que la innovación no es un proceso exclusivo de genios, sino que cualquiera puede participar en él. Según Cubillos, la clave radica en enamorarse del problema, no de la solución.

Junto con ello, el expositor compartió un inspirador ejemplo del Instituto Teletón, un caso que demuestra el poder transformador de la innovación. Detalló el desarrollo de un instrumento para una adolescente que no podía usar sus extremidades superiores para alimentarse. En colaboración con una empresa externa, crearon un dispositivo con un plato giratorio y una cuchara automática que le devolvió a la joven el 80% de su autonomía en la alimentación. Este caso resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario, donde la visión de los terapeutas se complementa con el ingenio de ingenieros y diseñadores.

«La innovación no significa siempre algo nuevo. También significa mejoras de temas que ya se están desempeñando… Y lo más importante es que todos, cualquiera de los que estamos acá, podemos innovar», apuntó Cubillos.

La actividad continuó con las presentaciones del magíster Luis Campos Uribe, co-fundador de TRAINFES y CEO de Kinetecnics, quien compartió «Experiencias de innovación y desarrollo en rehabilitación». Concretamente, su presentación describió desde la experiencia personal los componentes necesarios para lograr la innovación. En este sentido ejemplificó desde su historia de vida el curso y evolución en el desarrollo de productos tecnológicos, que logra que en la actualidad sea una empresa reconocida nacionalmente e internacionalmente, como a su vez, subrayó el logro de que el equipamiento de esta empresa, en la actualidad. haya logrado la certificación de la FDA, USA.

Cada ponencia sirvió como un catalizador para la discusión, demostrando cómo la tecnología no solo asiste, sino que también empodera a las personas en su proceso de rehabilitación.

El cierre de las presentaciones estuvo a cargo de del doctor Claudio Tapia Malebrán, director del Ecosistema de Innovación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien abordó el tema de la «Interfaz humano máquina en el cuidado de personas en situación de dependencia motora». En esta demostró con ejemplos prácticos como desde el pregrado y gracias al trabajo interdisciplinario articulado con otras carreras de la Universidad es factible la generación de propuestas y soluciones innovadoras. Además, comparte las propuestas de desarrollo tecnológico que se están llevando a cabo, y narra  las problemáticas y desafíos vivenciados en el transcurso de los procesos, como a su vez, los mecanismos de resolución de éstos para el logro exitoso de los objetivos propuestos.

La jornada dejó en claro que el futuro de las ciencias de la rehabilitación está intrínsecamente ligado a la innovación tecnológica. Los expertos coincidieron en que es fundamental que los futuros profesionales de la salud se atrevan a pensar de manera creativa y a colaborar con otras disciplinas. La innovación no siempre implica una invención radical; a menudo, se trata de una mejora simple y efectiva que puede marcar una enorme diferencia en la vida de una persona.

Con un llamado a los estudiantes a compartir sus ideas y a no tener miedo a equivocarse, la UPLA reafirmó su compromiso con la vanguardia de la educación y la investigación. La cita no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un recordatorio de que la verdadera innovación surge de la empatía y el deseo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.