Estudiantes de diez doctorados regionales de disciplinas afines a las ciencias sociales se reunieron en la Universidad de Playa Ancha durante toda una semana. La instancia tuvo como objetivo reflexionar la noción de “crítica”, el rol de la investigación científico-social y compartir herramientas metodológicas desde las experiencias de los y las participantes.
Bajo la consigna “ciencia, compromiso y luchas contra-hegemónicas”, el Doctorado en Ciencias Sociales UPLA y el Doctorado en Estudios Territoriales del Sur Global de la Universidad de Concepción organizarondo la 1ra Escuela Regional de Estudiantes de Doctorado, entre los días 26 al 29 de agosto de 2025.
La primera de estas instancias, reunió a los y las estudiantes de universidades de regiones en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería, quienes fueron bienvenidos por el coordinador del Doctorado en Cs. Sociales UPLA, Marcelo Rodríguez Mancilla, además de decano de la Facultad de Cs. Sociales, Cristián Valenzuela Urra.
En sus palabras de bienvenida, el decano de la Facultad en Cs. Sociales reconoció el trabajo mancomunado de la coordinación del doctorado, vinculando la instancia al plan de desarrollo de la facultad y la reciente acreditación del programa: “es un avance significativo para nuestra institución, para nuestra universidad y para nuestra facultad. Es un elemento que está dentro de nuestro plan de desarrollo, de los departamentos, que están alineados con las líneas prioritarias departamentales y del doctorado. Y sin duda que ese es el camino que tenemos que seguir” afirmó.
Quienes también se hicieron presentes fueron los doctorandos en Cs. Sociales UPLA, a través de las palabras de Erwin Carlsson Morales, estudiante de primer año: “Somos 11 estudiantes de diversas carreras y me corresponde dar un saludo de parte de todas y todos (…) nos encontramos en una crisis civilizatoria, y es por eso que esto desafía nuestras formas de pensar, de habitar y construir la sociedad. En ese marco, esperamos que estos días nos puedan fortalecer como grupo de estudiantes para ver posibilidades de hacer ciencia más rigurosa y situada, al servicio de la vida y las comunidades” manifestó el estudiante.
En detalle, la Escuela permitió unir a estudiantes de nueve instituciones: Universidad de Tarapacá, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Universidad de la Frontera, Universidad Católica de Temuco, y la Universidad de Los Lagos.
Conversatorio abierto a la comunidad
La inauguración de la 1ra Escuela Regional de Estudiantes de Doctorado tuvo un segundo momento durante la tarde del martes 26 de agosto, con la realización del conversatorio “Ciencia y compromiso: Actualidad de la praxis y la crítica de Fals Borda” liderado por Fabián Cabaluz Ducasse, académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación y miembro del claustro académico del Doctorado en Cs. Sociales UPLA.
La presentación y las reflexiones posteriores, tuvieron como centro debatir sobre la práctica de las ciencias sociales en la actualidad, desde la mirada de Orlando Fals Borda (1925-2008), sociólogo, investigador y pionero colombiano en el campo de la sociología crítica y la investigación-acción participativa.
Reconocido por su compromiso con las comunidades y movimientos sociales, Fals Borda promovió la participación activa de los sujetos estudiados en los procesos de investigación, buscando generar transformaciones sociales. Su obra ha sido fundamental para el desarrollo de métodos que combinan la teoría y la práctica social, especialmente en contextos de desigualdad y conflicto en América Latina.
Itinerario de la Escuela Regional
Durante cuatro días, los y las estudiantes visitantes participaron de actividades que les permitieron compartir herramientas analíticas, experienciales y proyecciones, para favorecer el desarrollo de investigaciones rigurosas, innovadoras y comprometidas con diversos procesos y escalas de cambio social y territorial.
Entre las instancias, se destacan talleres grupales en base a preguntas orientadas que permitieron compartir iniciativas de trabajo de campo, las cuales concluyeron en la elaboración de ponencias colectivas; una actividad en terreno que busca articular la ciencia y las luchas socio-territoriales en la Ex Comisaría Barón (sitio de memoria comunitaria); y la participación en un seminario de estudios de género, organizado por el Proyecto Anillo ANID “Des-centrando” de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso.
Se dio cierre a la Escuela este viernes 29 de agosto, con el panel académico abierto a la comunidad: “Aperturas metodológicas críticas en Ciencias Sociales”, junto a Francisca Rodo Donoso (Centro CIELO – Universidad Santo Tomás), Voltaire Alvarado Peterson (UdeC), y Pablo Saravia Ramos (UPLA). El panel tuvi lugar en el Museo del Grabado Universitario (MUG UPLA), desde las 12:00 horas. Finalmente, los y las estudiantes participaron de una caminata comentada por Valparaíso, abarcando sitios emblemáticos de Playa Ancha, barrio puerto y los cerros Concepción y Alegre.