La Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad organizó un Consejo Ampliado para analizar en detalle los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), un instrumento clave para la formación de futuros docentes.
La exposición contó con la participación de dos importantes representantes del Ministerio de Educación (MINEDUC), quienes entregaron una visión técnica y profunda sobre los resultados de los estudiantes de la universidad.
Se trató de Christian Libeer, coordinador del equipo de Formación Inicial Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del MINEDUC, y del encargado nacional de la END, Christian Bustos,
Ambos especialistas expusieron sobre los criterios de interpretación y uso de los resultados de la END, con un énfasis particular en los nuevos niveles de desempeño de las pruebas de conocimientos pedagógicos generales.
La presentación se centró en los resultados obtenidos por los estudiantes de la universidad, lo que permitirá una retroalimentación directa y orientada a las necesidades de las carreras pedagógicas de la facultad.
En relación a la importancia de esta evaluación, el encargado nacional de la END, Christian Bustos, expresó: «El proceso de formación de los futuros docentes es fundamental para mejorar la calidad de la educación en nuestro país. Esta evaluación nos permite diagnosticar de forma precisa en qué etapa se encuentran los estudiantes, lo que nos da la oportunidad de fortalecer las áreas necesarias y así entregar a la sociedad profesionales mejor preparados.»
Lo anterior, subraya el valor de la END como una herramienta que va más allá de un simple diagnóstico, sirviendo como una guía para la mejora continua de los programas de formación docente.
La reunión permitirá a la comunidad académica entender mejor el rol de esta herramienta y cómo sus resultados pueden ser utilizados para optimizar la enseñanza y el aprendizaje dentro de la facultad.