El campus San Felipe de la UPLA fue anfitrión de la etapa de clasificación regional de la tradicional Olimpiada de Química 2025, evento científico organizado por el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Auspiciado por la Sociedad Chilena de Educación Científica y la red de Universidades Estatales del país, la jornada contó con la participación de 19 estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario Mixto Los Andes y del Colegio María Montessori de esa misma comuna, convocando la instancia en total en la Región de Valparaíso a más de 300 alumnos secundarios pertenecientes a 33 establecimientos educacionales.
Nicolás Peña Pierdona, estudiante que participó del evento como parte de cuarto medio del Colegio María Montessori, destacó que “mi experiencia en la clasificación nacional de la Olimpiada de Química de la UMCE fue buena y lo esperado por mi persona. La prueba tenía una dificultad elevada, pero lo necesario para una competición de este nivel. Agradezco siempre la oportunidad de participar en estas actividades, pues me ayudan a crecer como estudiante y a prepararme para actividades universitarias o de mayor nivel que las que una institución educacional de nivel medio puede ofrecer”.
El objetivo de la Olimpiada de Química es incentivar a los estudiantes de enseñanza media del país al estudio de esta disciplina, con la finalidad de reconocer y orientar a aquellos que destacan en ella, junto con motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.
La directora del campus San Felipe de la UPLA, Claudia Concha Erices; junto a la jefa administrativa de la sede, Susana Gómez Varas; y la secretaria de la Dirección, Giselle Leiva Naranjo, fueron las examinadoras de estas pruebas que permitirán medir los conocimientos de los estudiantes en Química en distintas etapas de la competencia, y cuyos contenidos corresponden a los señalados en los Programas Oficiales de Química vigentes del Ministerio de Educación.
Valentina Salinas Benítez, alumna de tercero medio del Liceo Bicentenario Mixto Los Andes, sostuvo que “me parece estupendo que estudiantes de media podamos participar en este tipo de actividades como lo fue la Olimpiada de Química. Mi experiencia fue super gratificante, pude dar todo de mí; si bien había cosas que no entendía, me dio paso a poder investigar muchísimo más lo que es la química, y a poder darme una idea de la modalidad con la que se trabaja en este tipo de competencias. Estas actividades nos enriquecen de contenido que quizás no veremos en nuestras distintas clases en media. También nos da la oportunidad de conocer a más gente y profesores que comparten nuestro mismo interés por la química. Agradezco a la organización por poder darme un espacio en estas olimpiadas y poder ampliar mi conocimiento”.
Por su parte, Claudia Concha Erices, directora de la sede de la UPLA en el Valle de Aconcagua, enfatizó que “considero de gran importancia y relevancia que el campus San Felipe haya sido sede de la Olimpiada de Química en su versión 2025. Esta instancia no sólo posiciona a nuestra institución como un referente académico en la región, sino que también fortalece los lazos con la comunidad escolar de la comuna, promoviendo la participación activa de diversos establecimientos educacionales. Esta vinculación con el medio responde directamente a uno de los objetivos estratégicos que tenemos como institución: marcar una presencia significativa y permanente en el Valle del Aconcagua, contribuyendo al desarrollo científico y formativo de los estudiantes de la zona”.
Por último, Claudia Concha expresó su agradecimiento a la jefa administrativa del campus, Susana Gómez, y a la secretaria de la Dirección, Giselle Leiva, quienes “demostrando un alto compromiso y vocación de servicio, participaron como examinadoras en esta actividad, incluso destinando parte de su tiempo personal un día sábado. Su colaboración fue fundamental para el buen desarrollo del proceso y refleja el espíritu de dedicación que caracteriza a nuestro equipo”.
Cabe mencionar que tras la etapa de clasificación regional, se realizará el 27 de septiembre la de carácter nacional, para luego el 5 de noviembre desarrollar la correspondiente a la final, y concluir el 6 del mismo mes con la ceremonia de entrega de las medallas de oro, plata y cobre en la UMCE.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)