Primer examen de Licenciatura en Ingeniería Comercial UPLA evalúa conocimientos y habilidades de estudiantes

11 estudiantes de octavo y noveno semestre de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Playa Ancha rindieron un examen que evaluó el conocimiento de contenidos vistos en años anteriores, y cuya aprobación les otorgó la Licenciatura en Ciencias Administrativas y Económicas.

De esta manera, se realizó el primer examen de Licenciatura de la carrera, frente a una comisión conformada por docentes del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional: Dr. Luis Espinoza Brito, Mg. Paz Hidalgo Astudillo y el doctorando Claudio Gamero Henríquez, quien para ese momento era el director de carrera.

Así se evaluaron, de manera oral, los contenidos vistos hasta el cuarto año de carrera. Las y los estudiantes tuvieron dos semanas para prepararse frente a un banco de 45 preguntas, de las cuales debían responder tres, una a elección y las otras al azar.

Previamente, esta misma generación debió participar en un proceso similar, al cumplir su cuarto semestre, para optar al Bachillerato en Administración. Dicha instancia sirvió para que el cuerpo académico pudiera tener una retroalimentación sobre el avance curricular de los y las estudiantes y ver de qué manera se podía ayudar a quienes no estaban obteniendo las competencias necesarias.

Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha“En el examen de bachillerato se encontró que los estudiantes estaban débiles en Matemáticas Financieras. Como carrera realizamos los ajustes en los programas, además contamos con apoyo extra de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), que realiza mentorías académicas para Ingeniería, a cargo de Elizabeth Soto Hidalgo, quien trabajó aspectos anotados de la evaluación”, explicó el académico Claudio Gamero.

Respecto al examen por la Licenciatura, Gamero recalcó que tuvieron una grata experiencia dado que “los y las estudiantes en su totalidad demostraron gran seguridad y profundos conocimientos hasta el 4° año. Fue muy satisfactorio para todos y todas”.

Alexis Martínez Camus, estudiante de la generación 2021, que vivió esta instancia evaluativa la describió como «una experiencia enriquecedora”. Tener el banco de preguntas, le ayudó -dijo- a prepararse de manera estratégica.

“Al ser muchas preguntas existen nervios, todas las preguntas se relacionaban con algún ramo que tuvimos previamente. Mis compañeros se lo tomaron con seriedad, estudiaron, vieron exámenes anteriores, el nivel fue alto en comparación con otras instancias (evaluativas) de la carrera. Aprendí con estas evaluaciones que no es solo responder bien, sino que es prepararse y manejar la presión. Es un buen método de estudio, me da las herramientas necesarias para desarrollarme en un ambiente laboral”, complementó el futuro ingeniero comercial.

Fuente: Bastián Tapia Muñoz, periodista de la Facultad de Ingeniería UPLA.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.