La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) marcó un hito histórico con la inauguración de la primera cohorte de su Magíster en Actividad Física para el Desarrollo Humano. Con un grupo diverso de 18 profesionales, incluyendo surfistas, boxeadores, atletas, nadadores, preparadores físicos y profesores de Educación Física, el programa se alza como una respuesta innovadora a la creciente demanda de educación continua y especialización. Los estudiantes, muchos de ellos egresados de la propia UPLA, han iniciado un viaje que combina la tradición académica con la flexibilidad de la semipresencialidad, motivados por la oportunidad de profundizar su conocimiento y generar un impacto tangible en sus comunidades.
Para los recién matriculados, el programa representa una plataforma para llevar su pasión por el movimiento y el deporte al siguiente nivel. Evelyn Arancibia, profesora de Educación Física y exalumna de la UPLA, expresó que su decisión de postularse se originó en su experiencia previa con el grupo de investigación de su mentor, el Dr. Tomás Reyes Amigo. «Eso me encantó», dijo, refiriéndose a su acercamiento a la investigación en el contexto escolar. Para ella, la oportunidad de aprender de la vasta experiencia del coordinador del programa, quien ha investigado en Europa y Brasil, fue un factor decisivo para emprender este nuevo desafío académico.
Otro profesional Ángelo Avello Muñoz, también egresado de Pedagogía en Educación Física de la UPLA, compartió su motivación, que surgió a partir de su trabajo de síntesis profesional, en el que se acercó por primera vez al área investigativa. «Era un elemento que no conocía de mí», confesó, destacando su interés por investigar los fenómenos sociales desde una perspectiva más científica. Su testimonio refleja un anhelo común entre la nueva generación de profesionales: ir más allá de la práctica y comprender a fondo las variables que influyen en el movimiento humano, con el fin de aportar soluciones o, al menos, mostrar los problemas y las oportunidades que existen en la sociedad.
La Dra. Magdalena Dardel Coronado, directora general de Postgrado, dio la bienvenida a los estudiantes y celebró este momento histórico no solo para la facultad, sino para toda la universidad. Calificó el lanzamiento del magíster como un gran desafío, con «proyecciones bastante ambiciosas». Subrayó el compromiso de la Dirección de Postgrado de acompañar a cada uno de los estudiantes en su proceso formativo y expresó su esperanza de que esta sea la «primera de muchas cohortes». Sus palabras resaltaron la alegría y la responsabilidad que la institución asume al abrir este nuevo camino de formación de capital humano avanzado.
El Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dr. Hernaldo Carrasco Beltrán, se unió a las felicitaciones, calificando el inicio del programa como un «momento histórico». Destacó el trabajo colaborativo de los académicos que hizo posible la materialización de esta iniciativa, impulsada por el Dr. Tomás Reyes. El decano aseguró que el programa es un «punto de inflexión» en la carrera profesional de los estudiantes, un compromiso que requiere dedicación y sacrificio. Los alentó a aprovechar esta oportunidad para convertirse en «mejores profesionales y poder aportar dentro de su comunidad», impulsando el desarrollo humano integral.
El éxito de la convocatoria, con 18 estudiantes matriculados de los 15 previstos inicialmente, es, según el coordinador Dr. Tomás Reyes, el resultado de una combinación de factores. En primer lugar, la tradición y el prestigio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En segundo lugar, el prestigio del cuerpo académico. Y, finalmente, la flexibilidad del programa, que combina clases asincrónicas con sesiones presenciales mensuales, haciéndolo atractivo y accesible para profesionales en activo. Este modelo híbrido responde a las necesidades de un mundo laboral cada vez más dinámico y exigente.
La jornada inaugural fue diseñada para que los estudiantes se familiaricen con el entorno académico y sus compañeros. En la cita, se presentaron las líneas de trabajo de los académicos que dirigirán los trabajos finales de grado, lo que permitió a los estudiantes visualizar sus áreas de especialización.
La actividad culminó con un «coffee de camaradería» en el sector del gimnasio, un espacio informal para conocerse, intercambiar ideas y fortalecer los lazos de esta primera cohorte. Este enfoque personal y cercano es fundamental para un programa semipresencial, creando una comunidad de aprendizaje sólida y colaborativa.
La inauguración de este magíster marca un antes y un después para la UPLA, reafirmando su compromiso con la educación continua y la innovación. El programa no solo busca formar profesionales altamente calificados, sino también agentes de cambio capaces de enfrentar los desafíos del desarrollo humano a través de la actividad física. Con un cuerpo académico de primer nivel y un grupo de estudiantes motivados y talentosos, esta primera cohorte sienta las bases para un programa de posgrado que promete dejar una huella significativa en la disciplina y en la sociedad.