Con la participación del comunicador científico Gabriel León, el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) realizará una nueva versión de las Jornadas de Estudiantes DocCam el jueves 21 de agosto, desde las 9:00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino.
De carácter anual, este encuentro promueve la interacción entre estudiantes, docentes y comunidad universitaria, con el fin de incentivar la colaboración interdisciplinaria y la comunicación de los procesos investigativos liderados por los y las futuras doctoras en Ciencias Ambientales: Macarena Pérez, Jennifer Pereira, Kerina González, Camilo Navarrete, Macarena Troncoso, Susana Flores y Valentina Silva.
“El objetivo de las Jornadas de Estudiantes del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales es dar a conocer los trabajos que estos realizan a sus profesores, a miembros del claustro y consejo académico de la misma universidad”, señala la coordinadora del programa, Dra. Paula Celis Plá, “también se visualizan como jornadas de seguimiento que se realizan año a año para que los estudiantes puedan ir viendo sus avances con respecto de las distintas líneas de investigación que presenta el programa, muy amplias y diversas, que van
desde el ecosistema, los organismos, las soluciones globales y las soluciones socioambientales”.
En esa línea, la actividad contará con la charla inaugural de Gabriel León, doctor en Biología Molecular y comunicador científico tras el podcast La Ciencia Pop, el programa radial Rockstars y más de diez libros de divulgación científica, y luego la jornada se se centrará en las siete exposiciones que abordarán el impacto climático en especies marinas de la bahía de Valparaíso, el uso de herramientas biotecnológicas de monitoreo y la actividad antibacteriana de aceites de especies vegetales ante la enfermedad Loque americana en abejas, entre otras áreas de estudio.
Cronograma
A partir de las 9:00 horas se llevará a cabo la bienvenida a la actividad con las palabras de la vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación, Carolina Santelices; el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar; y la coordinadora del programa doctoral, Paula Celis Plá.
Entre las 9:45 y las 10:45, se realizará la presentación de Gabriel León, y tras un coffee break, comenzarán las presentaciones de ocho minutos de duración de los y las estudiantes.
Desde las 11:32 hasta las 11:40 horas, Macarena Pérez presentará “Influencia antrópica histórica sobre contaminantes inorgánicos en humedales costeros de Chile Central a lo largo de los últimos 200 años” seguida de Jennifer Pereira con la exposición titulada “Herramientas biotecnológicas de monitoreo: uso de biomarcadores en holobiontes bentónicos para la evaluación de los impactos de la industria desaladora”.
A las 11:48 horas, Kerina González dictará “Microbiomas de algas antárticas: caracterización y potencial rol en la tolerancia del holobionte a perturbaciones ambientales derivadas de la crisis climática” y Camilo Navarrete “Respuestas ecofisiológicas y moleculares de Lessonia spicata bajo condiciones de incrementos de radiación PAR/UV-temperatura y efectos sobre su microbioma epibionte”.
Desde las 12:04 horas en adelante, se realizarán las últimas tres presentaciones de Macarena Troncoso, “Determinación de la asimilación de CO 2 y productividad estacional de Lessonia spicata en la bahía de Valparaíso bajo condiciones de mayor estrés ambiental para evaluar su rol como mitigador del cambio climático”; Susana Flores, “Evaluación de la actividad antibacteriana de los aceites esenciales, exudados resinosos y sus metabolitos secundarios mayoritarios de tres especies vegetales de la zona central de Chile contra el agente la Loque americana y su toxicidad en las abejas” y Valentina Silva, “Actividad antimicrobiana de exudados resinosos de Adesmia sp. serie Balsamicae contra fitopatógenos de interés agroalimentario”.
El encuentro culminará tras una ronda de preguntas y las palabras de cierre de la coordinadora del programa a las 13:00 horas.