Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales y estudiantes secundarios compartieron experiencia científica en Longotoma

En el corazón de la Reserva Natural de Longotoma, un grupo diverso de estudiantes —de enseñanza media de Puchuncaví y de doctorado de la Universidad de Playa Ancha (UPLA)— participó en una salida a terreno orientada a la observación y análisis de ecosistemas impactados por actividades productivas.

La jornada fue parte de una experiencia formativa organizada por académicos de la UPLA, como parte del curso “Ciencias Ambientales desde la Perspectiva Interdisciplinar”, enmarcado en el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales.

La actividad, liderada por el Dr. Jean Pierre François Sepúlveda y desarrollada por un equipo de docentes e investigadoras e investigadores de esta casa de estudios, buscó fomentar el aprendizaje activo y situado, promoviendo la construcción de conocimiento en terreno y el trabajo interdisciplinario.

“Este tipo de actividades nos permite vincularnos con la comunidad educativa en torno a temas ambientales que son súper necesarios y que generan un aprendizaje mucho más activo”, expresó Verónica Molina, directora del Hub Ambiental UPLA, quien agregó que “vincular estudiantes de postgrado, académicos, profesores de la zona y estudiantes secundarios es sumamente enriquecedor.”

Durante la jornada, las y los estudiantes realizaron recolección de residuos, identificación de especies nativas y toma de muestras de suelo, lo que permitió aplicar en terreno conceptos científicos y reflexionar sobre el impacto de la actividad humana en el ecosistema. La mayoría de los estudiantes de enseñanza media visitaban por primera vez este entorno natural, considerado santuario protegido por su biodiversidad y valor cultural.

“Siempre salir del aula va a ser positivo. En este caso, estuvimos en un lugar distinto, trabajando con científicos, lo que acercó mucho la ciencia real a los estudiantes”, comentó Leonardo Badilla, profesor de Ciencias del Colegio General Velásquez.

La iniciativa es una de las propuestas beneficiadas por el Primer Fondo de Metodologías Activas Situadas de la UPLA, lo que reconoce su valor pedagógico y territorial como experiencia formativa innovadora y contextualizada.

La salida fue también una oportunidad para fortalecer la formación científica de los estudiantes secundarios y despertar vocaciones tempranas. Valeri González, estudiante de tercero medio del mismo establecimiento, lo resumió así: “Esta actividad nos aporta demasiado. Venir a este lugar nos permite averiguar cosas que no vemos ni por internet. Podemos tomar muestras, lo que fortalece nuestros conocimientos científicos y nos prepara para la universidad.”

Emily Reyes, también de tercero medio, valoró la experiencia: “Es muy gratificante venir a lugares que no conocíamos y que están cerca de donde vivimos. Con estas actividades podemos conocerlos en profundidad y observar la fauna y su hábitat».

La iniciativa forma parte de un modelo pedagógico que pone en el centro metodologías activas y el enfoque interdisciplinario, promoviendo aprendizajes colaborativos, vinculados a problemas socioambientales reales. La experiencia no solo favorece el desarrollo de competencias científicas y sociales, sino que también fortalece la articulación entre docencia, investigación y vinculación con el medio.

“Ellos tuvieron la oportunidad de recorrer un sendero educativo, recolectar basura, aportar, medir, hacer análisis… Todo esto fortalece la mirada de los estudiantes, y también la nuestra como docentes”, agregó Verónica Molina.

Además de Longotoma, la experiencia contempla otras salidas a terreno en ecosistemas afectados por contaminación histórica y actual, como relaves mineros o cuerpos de agua intervenidos. A través de este enfoque, se busca democratizar el acceso al conocimiento científico, sensibilizar sobre problemáticas ambientales y
promover la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

Fuente: Javiera Arrate Molinari, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.