En una jornada titulada “Experiencias de aprendizaje compartido: la vinculación la hacemos entre todas y todos”, la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha reconoció a académicas, académicos y estudiantes que han impulsado iniciativas formativas con enfoque territorial, en el marco de los distintos fondos concursables promovidos por la universidad.
El encuentro, realizado por la Unidad de Innovación Social en la Aula Dr. Félix Morales Pettorino, contó con palabras de bienvenida del rector Carlos González Morales, quien destacó el rol de la Vinculación con el Medio (VcM) como parte del sello formativo institucional, así como de la directora general de Vinculación con el Medio, Fabiola Vilugrón Aravena, quien valoró el compromiso docente en el fortalecimiento de aprendizajes situados.
“Fortalecer la docencia con enfoque VcM, conforme a lo establecido en la Política Institucional, implica integrar en las actividades formativas metodologías situadas que permitan a los y las estudiantes, a través del contacto directo con la realidad y el trabajo con actores relevantes del territorio, desarrollar y consolidar las competencias
declaradas en su perfil de egreso”, señaló la directora, destacando además el rol del Fondo de Metodologías Activas Situadas en este propósito.
Durante la jornada, se entregaron diplomas de reconocimiento a las iniciativas que culminaron con éxito sus proyectos durante 2024, uno de ellos fueron los proyectos del Fondo Social Crealab, orientado a generar acciones creativas e innovadoras en contextos escolares y comunitarios. Se reconocieron 9 proyectos iniciales ejecutados durante el segundo semestre del año pasado, y posteriormente, las 15 iniciativas adjudicadas en 2025 —5 iniciales y 10 consolidadas— recibieron también su diploma de parte de la coordinadora de la Unidad de Innovación Social, Gabriela Contreras Escudero.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento especial entregado a Celsa Durán, dirigenta vecinal del campamento Mesana, por su trayectoria y colaboración con distintas carreras de la universidad. Este gesto fue promovido por el equipo del proyecto “Visibilizando saberes colectivos: huertas comunitarias y prácticas intergeneracionales en el campamento Mesana”.
También se entregaron diplomas a estudiantes que lideraron proyectos seleccionados por el Fondo Raíz/Región, el cual apoya propuestas formativas vinculadas a problemáticas regionales, en coordinación con actores del ecosistema público local.
Finalmente, se reconocieron las experiencias desarrolladas a través del Fondo de Metodologías Activas Situadas, que fomenta pedagogías activas y contextualizadas, fortaleciendo el aprendizaje profesional desde una perspectiva ética y territorial.
La jornada incluyó una intervención musical al inicio de la actividad, a cargo del académico Daniel Díaz, de la carrera de Pedagogía en Educación Musical y director del elenco artístico Guitarregas. La interpretación de piezas barrocas de Santiago Murcia y Gaspar Sanz dio un tono ceremonial al comienzo del encuentro, enmarcando el reconocimiento a una docencia comprometida con el entorno.
Fuente: Javiera Arrate Molinari, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio