En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), se realizó la primera de las dos jornadas consecutivas correspondientes a la quinta reunión presencial de la Comisión de Vinculación con el Medio del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
Junto a los anfitriones de la jornada de trabajo el rector de la UPLA, Carlos González Morales, y la directora general de Vinculación con el Medio (VcM) de esta casa de estudios Fabiola Vilugrón Aravena, estuvieron presentes el rector encargado de la comisión, Carlos Saavedra Rubilar (Universidad de Concepción); su presidenta, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de esa misma casa de estudios, Ximena Gauché Marchetti; y directores, vicerrectores y coordinadores de VcM y Extensión de las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, La Serena, Católica de Valparaíso, Tecnológica Metropolitana, de Chile, Diego Portales, Alberto Hurtado, de Los Andes, Santa María, Católica de Temuco, La Frontera, de Los Lagos, de Talca, Católica de la Santísima Concepción, de O’ Higgins, del Bío Bío y Austral.
La presidenta de la instancia, Ximena Gauché, destacó que “la creación de esta comisión en 2023 respondió a un diagnóstico compartido de los rectores y rectoras sobre la necesidad de encontrar espacios de trabajo para relevar la misión institucional de la vinculación con el medio. Cada una de las jornadas plenarias que hemos realizado en distintas ciudades han tenido propósitos específicos que, en el caso de Valparaíso, fue conocer parte de los resultados del trabajo que hemos desarrollado metódicamente, elaborando un glosario para tener ciertos términos comunes que faciliten los procesos de toma de decisiones, que orienten a los equipos, además de un diagnóstico integrado sobre cómo son los modelos, cuáles son las orgánicas y las buenas prácticas de vinculación, fruto de un trabajo de levantamiento de información de forma colaborativa”.
Por su parte, el rector Carlos Saavedra dijo que la comisión “ha ido consolidándose rápidamente por la importancia que tiene hoy la vinculación con el medio en el quehacer institucional global como uno de nuestros pilares misionales, y por el impacto que tiene en los procesos de acreditación y mecanismos de aseguramiento interno de la calidad”.
En esa misma línea, enfatizó que “estos encuentros presenciales, con intercambio de buenas prácticas, ayudan a una mejor comprensión de los cambios que ha experimentado nuestro sistema de educación superior, a incorporar mecanismos que garanticen la bidireccionalidad entre generación de conocimientos, formación y la relación con el entorno, buscando allí impactar a partir de la pertinencia, eficiencia y efectividad de nuestras acciones, e ir mejorando en cada momento”.
“La excelencia se logra trabajando colectivamente»
Como parte del programa de la jornada, se realizó una serie de exposiciones sobre casos recientes de procesos de acreditación bajo nuevos criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), las que estuvieron a cargo de la Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad del Bío Bío, Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco. La instancia estuvo marcada por el fructífero diálogo y la reflexión generada entre los expositores y los asistentes, quienes participaron activamente en la ronda de preguntas abierta a partir de los insumos entregados.
El expositor Enrique Riquelme Mella, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco, enfatizó que la comisión “tiene una labor fundamental en el escenario actual de las universidades, y el objetivo de estas reuniones es trabajar en conjunto para un bien común. Tenemos la convicción de que la excelencia se logra trabajando colectivamente, por lo que hemos puesto todas las capacidades de las universidades en función de un objetivo común, logrando en este caso avanzar sobre algo fundamental, un glosario conjunto que orienta el trabajo de los modelos de gestión e, incluso, de algunas políticas que están formulando unidades de Vinculación con el Medio. Y también puede ser un buen insumo para que la CNA recoja elementos básicos de conceptualización desde quienes hacemos la vinculación con el medio en las instituciones de educación superior”.
Tras ello, se realizó la presentación y validación de un glosario sobre el ejercicio de la vinculación con el medio desarrollado colectivamente, además de la toma de acuerdos y proyecciones para los futuros encuentros. En tanto, durante la mañana del segundo día de actividades el plenario de la comisión llevó a cabo una jornada de trabajo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Para cerrar, la directora de Vinculación con el Medio de la UPLA, Fabiola Vilugrón, relevó que “estar presentes en esta comisión del CRUCH nos permite dialogar con otras universidades, compartir experiencias y acordar caminos comunes para fortalecer esta función. En este espacio podemos proponer orientaciones, construir un glosario compartido y levantar un diagnóstico que nos ayude a reconocer las áreas donde debemos avanzar. Todo esto aporta directamente a que nuestro trabajo desde la DGVM esté mejor alineado con las necesidades del territorio y con los estándares de calidad que nos exige el país”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)
Ver esta publicación en Instagram