UPLA capacita a docentes de Valparaíso en metodologías activas y estrategias diversificadas para mejorar el aprendizaje en el aula

Con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes y educadores, el Comité Local para el Desarrollo Profesional Docente de la provincia de Valparaíso realizó un taller intensivo sobre metodologías activas y estrategias diversificadas.

La jornada contó con la participación como expositores de los académicos y académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Dr. Mauricio Valenzuela Harrington, Dra. Verónica Pasten Valenzuela y la Dra. Silvia Moraga Toledo.

El programa incluyó los saludos de bienvenida de la Directora Provincial, María Alejandra Torres Jeldes y de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza Herrera. El cierre estuvo a cargo de María Fernanda Gallardo, Asesora Técnica del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de la DEPROV Valparaíso.

La iniciativa, enmarcada en el Plan Local de Formación Docente 2025, convocó a casi 200 profesores y profesoras, durante dos jornadas, y estuvo dirigida a educadores en los tramos iniciales de la carrera docente o a quienes se evaluarán este año. Su propósito principal es mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, a través de herramientas y conocimientos actualizados.

El programa formativo abordó temas de vanguardia como la neuroeducación y los procesos de construcción del conocimiento, con el fin de profundizar en la comprensión y aplicación práctica de las estrategias que facilitan el aprendizaje. Además, se revisaron los fundamentos del enfoque inclusivo en pedagogía, y el método activo-participativo para el trabajo en el aula.

La capacitación fue diseñada a partir de las temáticas más valoradas por los propios docentes y educadores en una encuesta previa, lo que garantiza que el contenido responde directamente a sus necesidades.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.