La Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, ha convocado a una Comisión Triestamental para elaborar una «Política de vida en comunidad, cuidados y bienestar del estudiantado».
La iniciativa busca establecer un marco orientador que articule los esfuerzos actuales y proyecte nuevas acciones para mejorar la convivencia y el apoyo integral a los estudiantes.
La comisión, conformada por representantes de los estamentos estudiantil, académico y funcionario, inició sus funciones en julio de 2025 y tiene como fecha límite octubre para entregar su propuesta. La participación estudiantil ha sido particularmente destacada.
Voces desde la comisión
Rodrigo Rojas, psicólogo y coordinador de la comisión técnico, destacó la naturaleza participativa de la iniciativa: “El objetivo de esta comisión es construir una política que permita orientar las acciones de la Universidad en relación con el bienestar, el cuidado y la vida en comunidad orientada especialmente al estamento estudiantil. Pero la idea es construirla de una manera participativa. Tenemos representación de los tres estamentos y con una mayoría de estudiantes, porque es una política que les concierne a ellos”.
También está en coordinación técnica Nadiel Amaro Robledo Banda, quien expresó su satisfacción con la alta convocatoria de estudiantes: “Yo veo al estudiantado bastante motivado. De hecho, en nuestra convocatoria, nosotros buscamos un perfil de cinco estudiantes y llegamos a encontrar siete. Recibimos postulaciones y creímos que no deberíamos haber desaprovechado la oportunidad de que hubiera más estudiantes dentro de la construcción de la política, entendiendo que los estudiantes son parte primordial de esta política”.
Por su parte, Boris González López, Director General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA, subrayó la importancia de priorizar estos temas: “Es el momento de poder priorizar… porque finalmente esta cuestión permite que otras cosas se den, por ejemplo, la excelencia académica… No podemos naturalizar hoy que los conflictos los resolvemos de un modo tardío… Quebrantan un principio humano que es necesario volver a levantar: la solidaridad, la reciprocidad, el amor por el otro, incluso en la diferencia”.
Finalmente, Cecilia Arriagada Correa, Vicerrectora Académica de la UPLA, enfatizó que la política debe ir más allá de un simple documento: “No puede pasar de ser solo de un texto escrito que quede ahí y que a lo mejor tenga un bonito diseño y nos saquemos la foto, sino que es cómo esto efectivamente baja y se hace concreción en la comunidad”. La vicerrectora resaltó que “este es un espacio de enriquecimiento, de reflexión, pero también de mucha responsabilidad”.
Compromiso estudiantil y necesidad de diálogo
Los estudiantes que integran la comisión manifestaron su entusiasmo y la importancia de este espacio.
Martín Fernández, estudiante de tercer año de Derecho, afirmó: “Me parece un espacio grato y estoy bastante motivado… Es algo que realmente es necesario en los tiempos de hoy en día, donde por lo general tendemos a tener un poco de conflicto con el otro… Y de cierta manera creo que en esta comisión se pueden abordar bastantes problemáticas”.
Antonia Valencia, estudiante de Psicología, agregó: “Me parece una gran oportunidad para poder conversar con el resto de los estamentos y poder llegar a acuerdos para mejorar las políticas universitarias… Creo que es una oportunidad para mejorar la Universidad de Playa Ancha y poder mejorar estas falencias también que tenemos como estamento de las comunicaciones”.
La Comisión Triestamental quedó conformada como sigue:
Estamento estudiantil: Paloma Muñoz Quiroz (Estudiante de Pedagogía en Educación Básica), Antonia Valencia Ramírez y Alexander Sariego Pacheco (Estudiantes de Psicología), Martín Fernández Calderón (Estudiante de Derecho), Janis Cortez Abarca (Estudiante de Técnico en Contabilidad), Sofia Véliz Vásquez (Estudiante de Enfermería) y Natalia Aguilera Lepe (Estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, campus San Felipe).
Estamento funcionario: Romina Hostolaza Criado (Programa de Tutoría Par, con presencia en los campus Valparaíso y San Felipe), Susana Parrao Salfate (Dirección de Equidad e Igualdad de Género), Marlene Castillo Faúndez (Secretaria Ejecutiva), y Diego Quinteros Ahumada (Unidad de Acompañamiento Estudiantil, campus San Felipe)
Estamento Académico: Guisela Munita Martínez (Facultad de Arte) y Marlen Figueroa Varela (Facultad de Ciencias Sociales).