Tragicomedia premiada por Círculo de Críticos de Arte llega gratis a Valparaíso

Con humor y sarcasmo , Animales de Trabajo, denuncia las precarias condiciones laborales a las que se deben enfrentar los artistas en nuestro país. Escrita y dirigida por Tomás Espinosa fue reconocida en la categoría de mejor dramaturgia por el Círculo de Criticos de Arte en 2024 y se ha presentado en distintos teatros nacionales como GAM , Teatro Biobio y en escenarios de Barcelona.

En esta obra tres actores profesionales que trabajan en el zoológico de Santiago de Chile, luego que éste haya decidido no tener más animales en cautiverio, dispone de actores disfrazados en las jaulas para mantener la atracción los visitantes. Las denigrantes condiciones laborales hacen aflorar con mayor fuerza la naturaleza política de los protagonistas quienes planean una “rebelión escénica”.

La compañía Geografía Teatral fue fundada por el director y dramaturgo Tomás Espinosa hace 20 años y está conformada además por Bárbara Vera y Carola Chacón. Para Animales de Trabajo se suman Coca Miranda y Omar Morán en el elenco.

Durante estas dos décadas de trayectoria, la compañía se destaca por desarrollar en escena montajes con enfoque político y critica social, cargados de humor negro e ironía.

Tomás Espinosa cuenta sobre esta obra que existe en ella un punto positivo de esta historia, donde no todo es terrible “ese punto luminoso es que, a pesar de todo ese flagelo socioeconómico, de estar ahí en el filo, donde tanta gente deja incluso de ser artista por el tema del dinero , queda intacta la dignidad que tiene nuestro trabajo, o sea, el reporte humano, el reporte valórico que uno recibe al ser artista. Ahora, lo que está mal es que nos hagan pensar o naturalizar que por tener ese reporte valórico entonces debemos aceptar no recibir dinero. Hay profesiones que son preciosas y que se han pervertido como por ejemplo la medicina, un caso súper claro, una de las vocaciones más lindas que puede tener el ser humano, hoy en día totalmente industrializada y reducida muchas veces, no siempre, al dinero”.

Sobre la escritura de esta obra, Tomás Espinosa cuenta que fue un proceso de autobiografía teatral “Cuando escribí la obra me di cuenta que eran muchas las personas del arte, y de todas las profesiones, que estaban teniendo esta sensación de ser un poco animal de trabajo, o sea, de recibir lo justo: agua y comida, para al día siguiente levantarse y trabajar. (…) en el fondo la obra habla de precarización en general y del ser humano cómo cae en su propia trampa de animal de trabajo, es decir animales que son explotados donde su vida importa solamente en la medida de cuánto producen”

Animales de Trabajo se presentará el miércoles 13 de agosto a las 19 horas en la Sala de Arte Escénico UPLA. Las entradas se pueden solicitar en la web www.salateatroupla.cl o escribiendo a salaupla@upla.cl

(Daniela Olivares Farías, periodista Sala UPLA)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.