Propuesta de Política de Igualdad de Género se presentó en el Senado UPLA

Propuesta de Política de Igualdad de Género se presentó en el Senado UPLAEn la sesión plenaria del miércoles 6 de agosto, los y las integrantes del Senado Universitario, pudieron conocer los detalles de la Política de Igualdad y Equidad de género y diversidades sexogenéricas de la Universidad de Playa Ancha, la que apunta a la promoción de la igualdad sustantiva en todos los ámbitos del quehacer universitario, superando las brechas de género y proponiendo acciones para asegurar la distribución equitativa de recursos y del poder social y simbólico en nuestra casa de estudios.

La presentación estuvo a cargo de la directora de Equidad e Igualdad de Género UPLA, Dra. Ana Timm Hidalgo, quien inició la exposición detallando los siete puntos del histórico acuerdo del Consejo de Rectoras y Rectores del año 2019 que constituyen el Ethos de las Universidades Estatales de Chile, y los nuevos Criterios y Estándares de Calidad para la Acreditación Institucional del Subsistema Universitario.

Entre estos puntos, destacó la transversalización de la perspectiva de género en el quehacer universitario, la prevención y erradicación de la violencia y la discriminación arbitraria, la implementación de una política de educación no sexista, el reconocimiento del nombre social de las personas trans en la comunidad universitaria, y la responsabilidad social del cuidado, entre otros.

El desarrollo de políticas y acciones que apunten al cumplimiento de estos acuerdos, posibilitará que las universidades estatales sean reconocidas nacional e internacionalmente por su compromiso con la equidad de género, cuestión que se proyecta a mediano plazo, en un trabajo en red con las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Propuesta de Política de Igualdad de Género se presentó en el Senado UPLAA nivel interno, la directora relevó las acciones ya implementadas, como es la “Política Integral contra el acoso sexual, la violencia y discriminación de género y diversidades sexo genéricas al interior de la UPLA”, y el “Protocolo para prevenir, investigar, sancionar y reparar el acoso, discriminación, hostigamiento, violencia de género y contra diversidades sexo genéricas”, así como de documentos que han permitido avanzar en esas materias, destacando que si bien la subvaloración del género es una de las manifestaciones de la violencia, no es la única, por lo que resulta necesario complementar esta política con acuerdos que permitan abordar otras dimensiones de las desigualdades de género.

En su exposición, la Dra. Timm detalló varias de las brechas de género que fundamentan esta Política, como el techo de cristal que complejiza los procesos de jerarquización académica, la división sexual del trabajo que expresa con claridad las desigualdades de género, las prácticas sexistas en el aula, la autonomía sexual y reproductiva, y la participación en la política interna y las decisiones institucionales, más allá de las cuotas que promuevan la participación de mujeres como una cuestión meramente numérica.

“La Política de Género es producto de un trabajo experto, estratégico y participativo, construida con una visión de igualdad sustantiva e idea de justicia desde los feminismos, trascendiendo la idea de la perspectiva liberal, y que debe comprenderse como un instrumento que oriente el quehacer. Un punto relevante para la formulación de la Política, es que los estudios de brechas de género que se han desarrollado, han permitido contar con un sustento fáctico que revela dificultades y desigualdades importantes al interior de la comunidad universitaria”, explicó la directora de la DEIG.

Entre estos estudios, que han permitido levantar datos concretos y relevantes sobre la brecha en la Universidad, y que han contado con la colaboración de la Unidad de Género de la Dirección General de Investigación, destacan el Diagnóstico Institucional de Igualdad de Género de la UPLA (2021), el Informe de Resultados de la Primera Encuesta Triestamental sobre Desigualdades de Género en la UPLA (2022), y el más reciente, el Informe de Resultados de la Encuesta Triestamental sobre Responsabilidad Social del Cuidado (2025).

Consultas del Senado

Propuesta de Política de Igualdad de Género se presentó en el Senado UPLALuego de la exposición de la Dra. Timm, el cuerpo colegiado triestamental pudo realizar una serie de consultas en torno a la Política de Género, donde intervinieron las senadoras y senadores presentes.

Dentro de las preguntas, se relevó cuáles eran las complejidades, particularmente de las académicas, para los procesos de jerarquización y cómo aspectos como el trabajo de cuidados y la división sexual del trabajo influyen en esa materia. También, se consultó respecto a los planes formativos, las asignaturas y trabajos de titulación que pueden incorporar perspectiva de género, en especial, en facultades de matrícula altamente feminizada como la Facultad de Ciencias de la Salud, los sistemas de evaluación y monitoreo de la normativa, la situación de personal académico, funcionario y estudiantil que materna, y la afectación de las trayectorias académicas o laborales, cuál es la bajada concreta de la Política y cuáles serán las acciones específicas que este cuerpo promueve e incorpora, entre otras.

La Dra. Timm expuso, respecto al último punto, que las acciones concretas las definirán los planes operativos que se implementen, y que es fundamental tener una comprensión acabada de aspectos críticos como los datos de brecha de género en la Universidad, la crisis de los cuidados, la incidencia real que las mujeres en cargos de decisión pueden tener, y la importancia de que todo lo que implique la puesta en marcha de esta nueva normativa, debe ser implementada tanto a nivel central, como en un trabajo constante en todas las Facultades.

La propuesta pasará a revisión de una Comisión Transitoria Ad Hoc, tras lo cual será remitida nuevamente al plenario del Senado para ser aprobada.

Fuente: Natacha Gómez Barahona, periodista de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género y del proyecto InES Género UPLA y Senado Universitario.

Pruebe también

Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión”, muestra de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico Edwin Rojas reúne obras de 24 jóvenes artistas inspiradas en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso. Puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025.