MUG UPLA albergó la presentación de «Coyuntura», último libro de Justo Pastor Mellado

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) fue el escenario de la presentación de “Coyuntura”, el más reciente libro del crítico de arte chileno Justo Pastor Mellado.

Editado por la Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha, en su esencia, constituye una profunda lectura analítica de la exposición “Luchas por el Arte. Mapa de relaciones y disputas por la hegemonía del arte (1843-1933)”, que se exhibió en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) desde finales de 2022 hasta 2024.

La obra propone un modo particular de leer al museo y curatorías que buscan reinterpretar la historia del arte chileno. Emplea el término «coyuntura», que, en sus significaciones de articulación, oportunidad y combinación de factores, le permite desarrollar una de sus hipótesis centrales: la historia del arte como la historia de la lucha de clases.

Sobre su aporte, el decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso y expositor durante la jornada, Pablo Aravena Núñez, comentó: “Ha sido un agrado y desafío el libro, ya que constituye el ejercicio de quién va a leer una exposición, trabajo muy meticuloso. Tiene el interés particular, para quien se dedica a la teoría de la historia, de que vuelve a preguntarse qué significa interpretarla, interrogante que se deja instalada”.

Sobre cómo está hecho el libro, el mismo autor, Justo Pastor Mellado, destacó que se trata de textos cortos destinados a circular en un block, lo que arma primeramente el material. Además, se compone de títulos, textos con ilustraciones y una sección con notas al pie de foto, que plantean el tema y cómo reinterpretar la
historia.

Enfatizó también que, el texto “subraya que quienes controlaban el discurso lo perdieron, siendo asumido por un funcionariato, lo que convierte a los museos en dispositivos de producción de conocimiento, donde todo lo que ocurre son actos de información. Exponer ya es un acto de denuncia que supone una escena ideológica importante”.

El curador del MUG y director del Fondo de las Artes UPLA, Alberto Madrid Letelier, comentó: “El problema que tiene la lectura en pantalla es que se pierde en la sobreabundancia de imágenes que consumimos, en cambio el libro físico, en su tendencia de escritura y discursividad, generan una relación del material como archivo”.

Justo Pastor Mellado Suazo es Licenciado y Magíster en Filosofía, con estudios avanzados en Francia. Ha sido un destacado docente en universidades chilenas, dirigiendo la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su labor ha sido reconocida con premios como el otorgado por la Sección Argentina de AICA (1994) y el Premio Regional de Ciencias Sociales “Enrique Molina” (2009).

Como curador independiente, ha estado al frente de exposiciones nacionales e internacionales, incluyendo bienales en Sao Paulo, Lima, Mercosur y ARCO, promoviendo la visibilidad del arte chileno contemporáneo.
La presentación de “Coyuntura” en el MUG-UPLA reafirma el papel del Museo como un espacio crucial para la difusión, puesta en valor de la disciplina artística y diálogo crítico, promoviendo el conocimiento y apreciación del arte.

Fuente: Franssesca Arrué Veraldi, periodista Museo Universitario del Grabado, MUG UPLA.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.