Visibilizando saberes colectivos: Vecinas y vecinos de Torres de Mesana visitan Parque Quintil para aprender sobre agroecología

Un grupo de vecinos y vecinas de la comunidad de Torres de Mesana, junto a estudiantes de la carrera de Psicología y académicos/as de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), visitaron el Parque Quintil para conocer la huerta que trabaja la Unidad de Soberanía Alimentaria de la Municipalidad de Valparaíso y así profundizar sus conocimientos sobre la siembra y la mantención de estos espacios para su uso colectivo.

Esta visita se enmarca en las actividades del proyecto de consolidación Social CreaLab 2025 “Visibilizando saberes colectivos: huertas comunitarias y prácticas intergeneracionales en el campamento Mesana”, dirigido por los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, Yanina Gutiérrez, Boris Valdenegro y Pablo Saravia.

La visita fue guiada por las agrónomas Mayra Bieri y Natalia Olmos, quienes están a cargo de la huerta municipal. El recorrido abordó la zona de invernaderos y huertas como también la quebrada Las Zorritas, que fue guiada por la encargada del parque, Paula Carrasco, donde las vecinas y vecinos conocieron los árboles nativos y la importancia de esta zona para la ciudad de Valparaíso.

Laura Ramos, vecina de la comunidad de Mesana, valoró la oportunidad de visitar el Parque y lo importante de replicar esta experiencia en su comunidad. “Un huerto comunitario donde las personas que necesiten, vengan y saquen y que puedas mantener eso o hacer trueques como era antes, nos alegraría la vida, y también en lo monetario nos ayudaría. Y así también la comunidad se organizaría y estaríamos más compenetrados, cada uno luchando por lo mismo”.

Yanina Gutiérrez, académica de la carrera de Psicología UPLA, explicó que el objetivo de esta actividad era que las personas asistentes se motivaran con la experiencia para que pudiesen replicar la huerta en Mesana, “entonces es una manera de mostrar lo que se puede lograr en un espacio. Pensamos que en un lugar como Mesana, que es un campamento antiguo, que está asentado en un cerro, tener un espacio de encuentro como una huerta comunitaria podría implicar que personas de distintas edades dentro del mismo lugar se puedan encontrar a propósito del cuidado de las plantas, del intercambio de conocimiento”.

Por último, por parte de los estudiantes, Benjamín Bernales de cuarto año de Psicología, comentó sobre la visita al Parque Quintil que tanto las comunidades como la universidad ganan con esta interacción, “porque al final necesitan un catalizador, que es la labor del psicólogo; es un catalizador para que las cosas al final puedan activarse. Y también para la propia universidad, porque genera esta instancia de experiencias para estudiantes”.

Una experiencia de Vinculación con el Medio UPLA

Esta experiencia de Vinculación con el Medio se enmarca en la línea de consolidación de los proyectos Social CreaLab 2025, financiados a través de los fondos concursables Unidad de Innovación Social de la Dirección General de Vinculación con el Medio UPLA.

Su objetivo es facilitar el desarrollo de prácticas intergeneracionales entre niñas, niños y adultos en la comunidad de Mesana, a través de la implementación de huertas comunitarias que servirán como espacios de encuentro. La interacción con la tierra, sembrar y cosechar será el vehículo para conectar al barrio a través de la construcción de este espacio comunitario.

“Entonces Mesana, que también es un campamento, no tiene espacios de encuentro, excepto la sede. El espacio de encuentro es un espacio cerrado. Pero pensamos y nuestra apuesta es generar otros espacios que permitan esa idea de encuentro intergeneracional, encuentro de saberes, a propósito del cuidado y conservación de las plantas”, concluyó Yanina Gutierrez sobre el proyecto.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.