Con el objetivo de fomentar la participación juvenil y construir un diagnóstico certero de sus necesidades e intereses, la Oficina Comunal de las Juventudes de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, en colaboración con INJUV a través de su programa «Compromiso Joven», llevó a cabo el Primer Encuentro Comunal de Juventudes. La actividad, que se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA.
El encuentro se estructuró en diversas instancias participativas. La jornada comenzó con la presentación de datos de la Encuesta Local de Juventudes, seguida de una dinámica de reconocimiento entre pares para fomentar la conexión entre los asistentes. Posteriormente, los jóvenes trabajaron en grupos utilizando la herramienta digital Mentimeter para identificar sus principales problemas e intereses, culminando en un plenario donde se revisaron los resultados. La agenda también incluyó una actividad recreativa/formativa y una jerarquización de temas mediante votación digital, cerrando con una invitación a una segunda instancia para la sistematización y co-construcción del plan de acción comunal.
Marcia Oyarce Madariaga, directora de Desarrollo Comunitario del Municipio de Valparaíso, destacó la importancia de este encuentro: «Hoy nos encontramos en el marco del Compromiso Joven, adjudicado por primera vez por el municipio con INJUV, realizando el primer Encuentro Comunal de Juventudes. Previo a esto, tuvimos varios Focus Group con los jóvenes de nuestra comuna, donde han podido identificar cuáles son las principales problemáticas que los aquejan. La idea es que con lo que hoy nos presentan, nosotros podamos tomar decisiones y ver cómo ellos también son parte de nuestra administración y de la comuna de Valparaíso». Byers en Madrid añadió que las problemáticas identificadas giran en torno a la autonomía, la toma de decisiones, la incidencia y la autonomía financiera.
La actividad también se articuló con acciones de apoyo al Preuniversitario Popular, el cual también cuenta con el patrocinio de la Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil. María Pilar Silva Ortiz, asistente social de la esta unidad, subrayó el valor de la colaboración: «Quería destacar esta actividad que se está realizando acá en la Facultad de Ciencias de la Salud y relevar la importancia que tiene para nosotros este acuerdo de colaboración con la Municipalidad de Valparaíso para poder brindar estos espacios para que muchos jóvenes y adultos puedan tener esa participación en el Preuniversitario Popular».
Los jóvenes participantes expresaron su entusiasmo por la iniciativa. Kathleen Alvarez San Martín, participante del encuentro, comentó: «Esta es mi primera vez participando en una actividad así y me parece bacán porque así
podemos crear comunidad, podemos expresarnos de manera libre y vamos a ser escuchados». Por su parte, Bastián Contreras de la Fuente, también asistente, enfatizó la necesidad de una mayor difusión para futuras instancias: «Me parece que un punto importante es la difusión en varios establecimientos o donde se pueda, donde haya más actividad de juventudes para que participen de su instancia, se den a conocer su voz. Incluso hoy día la participación podría haber sido mejor, haber tenido más jóvenes para poder ver bien el plan, que es lo que intentamos hacer ahora para poder mejorar esta problemática». Además, mencionó problemáticas como la salud mental y las instituciones educativas, comentando que la participación es clave para ejercer presión y lograr mejoras.
Este primer encuentro marca un hito en el compromiso del Municipio de Valparaíso con sus jóvenes, sentando las bases para futuras acciones y políticas públicas que respondan a sus necesidades e inquietudes.
Instagram: upla_comunica
Ver esta publicación en Instagram
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
