Javiera Fuentes Ponce y Cecilia Ojeda, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Arte, son las dos representantes de la UPLA en el encuentro de arte interescuelas “Entre Obras 2025”, evento organizado y convocado por Balmaceda Arte Joven (BAJ) con el objetivo de promover la articulación entre escuelas de arte del territorio y así generar un reconocimiento al rol de las academias en la formación de artistas de la Provincia de Valparaíso.
Bajo el nombre de “De redes y afectos”, esta exposición reúne cinco propuestas artísticas que responden y reflexionan respecto a los vínculos afectivos en la era digital, abordando temas como la intimidad, la memoria, el cuerpo y el consumo de imágenes desde lenguajes instalativos, textiles, pictóricos y mediales.
Tras el proceso de postulación realizada por Balmaceda Arte Joven (BAJ) de Valparaíso, Javiera Fuentes fue seleccionada como expositora con su obra “Archivos Corporales”, mientras que Cecilia Ojeda fue llamada para ser una de las curadoras de la muestra, papel que cumplió junto a representantes de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso y Viña del Mar.
Más información AQUÍ
Javiera Fuentes Ponce (Expositora)
“‘Archivos Corporales’ es una instalación que da cuenta de una investigación en torno al tatuaje, a la modificación corporal. Presento monotipias sobre fragmentos de ropa suspendidas por gargantillas, de cada fragmento se desprenden agujas sucias que se utilizaron en el proceso del tatuaje. Lo que hice fue una recolección de archivos fotográficos de Internet de diferentes periodos y territorios, entonces utilizo esta imagen digital, la proyecto en esta tela y hago este desplazamiento de la imagen como un medio para encarnar este cuerpo modificado (memoria corporal). Me interesa investigar como desde lo teórico y lo práctico, el tatuaje envuelve memorias individuales y colectivas a lo largo de toda la historia de este oficio que es tan milenario como contemporáneo”.
“Participar de esta instancia es una especie de primera experiencia de profesionalizar la carrera artística de estudiantes o egresados. En ese sentido, siento que fue una oportunidad cercana a lo que sería una exposición real, en el sentido que hay un grupo de artistas, hay un grupo curatorial que se dedica a hacer el texto, de darle una línea conceptual, de la museografía y de la expografia. Entonces, el hecho de exponer en un lugar igual consolidado ha sido súper interesante y de mucho aprendizaje. Para mí ha sido importante el espacio de poder encontrarme con artistas de otras carreras que tienen otra escuela, otro concepto de arte que se nota, al igual que la diferencia entre metodologías… ha sido un gran espacio de encuentro”, expresó.
“Como curadora fueron tres semanas de reunión hasta la inauguración de la exposición. Éramos un grupo de curadores compuesto por representantes del Bellas Artes de Valparaíso y Viña del Mar, entonces fuimos juntando ideas para generar un buen texto, que fue una de las metodologías más importantes al momento de abordar el texto curatorial. Respecto al montaje, y dentro del proceso de conversación entre curadores y artistas, se decidió dialogar para que tanto la curatoria como el montaje fuese el resultado de ese proceso. Es decir, hubo un rol de curador que se adaptó al artista y a las propuestas que tenían de obra las y los estudiantes expositores”.
“Tengo que asumir que parte de mi desarrollo ha sido desde la Facultad de Arte, pero ha sido por mis propios méritos. Sin embargo, tengo una mezcla de todos y todas mis profesoras, y rescato lo mejor de todos, tomando en consideración que nosotros como UPLA somos una académica de arte. En ese contexto, que esta convocatoria sea un encuentro interescuelas fue buenísimo, porque trabajar con compañeros que están en las mismas condiciones académicas que yo, fue interesante. Conocer a los del Bellas Artes como ejecutan la curatoria y trabajar en equipo fue bueno y curioso, en el sentido que haya sido yo la única institucional, porque ellos vienen de una academia más tradicional, con otras estructuras. Creo que esta iniciativa que surgió con BAJ fue enriquecedora dentro de mi desarrollo profesional”, describió.