La Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través de la asignatura de Psicología Evolutiva de la carrera de Enfermería, realizó una significativa feria orientada a educar a la comunidad universitaria sobre los hitos del desarrollo humano y la importancia de la salud mental. Liderada por la Dra. Lilian Loezar Pérez, académica y psicóloga, esta iniciativa buscó proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas para abordar las distintas etapas de la vida desde una perspectiva preventiva y de estimulación cognitiva.
La actividad, que se realizó en el acceso al patio techado de Casa Central, se centró en la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en la mencionada asignatura, la cual es cursada por los estudiantes de tercer año de Enfermería. Se presentaron ejemplos concretos sobre cómo estimular el desarrollo de los bebés de manera precoz y cómo mantener la estimulación cognitiva en personas mayores. El énfasis estuvo puesto en el rol de la cognición y la importancia de la estimulación adecuada para cada grupo etario, demostrando el impacto directo que esto tiene en la prevención de enfermedades mentales.
La Dra. Loezar precisó que la relevancia de esta formación radica en el papel crucial de las enfermeras como primer punto de contacto con los pacientes en el sistema de salud. «Al comprender los distintos procesos evolutivos, las futuras enfermeras pueden manejar de manera más efectiva situaciones complejas. No es lo mismo que llegue un adolescente irritado a que llegue un adulto mayor irritado o un bebé irritado», sostuvo, subrayando la necesidad de contar con elementos para la contención y el entendimiento de las particularidades de cada etapa.
Agregó que la actividad fue una invitación a que las estudiantes, como enfermeras y enfermeros en formación, apliquen el concepto de educación en salud. Aunque los temas abordados ya habían sido tratados a nivel teórico en la asignatura, la actividad los llevó a un plano práctico, desafiando a los y las estudiantes a entregar información de manera clara y a trabajar en equipo, apoyándose mutuamente en la transmisión de conocimientos.
Estudiantes generación 2023
Pamela Figueroa Gajardo: «Estoy gratamente sorprendida por la alta participación que ha tenido nuestra iniciativa. Esta feria, propuesta por la Dra. Lilian Loezar, docente de Psicología Evolutiva, busca integrar el conocimiento del ciclo vital humano con un proyecto educativo de interés para toda la comunidad universitaria, incluyendo facultades como Pedagogía e Ingeniería. Mi grupo, por ejemplo, se enfocó en la hipertensión infantil, un problema creciente en Chile debido a la obesidad temprana. Queremos capacitar a futuros docentes sobre las señales de alerta, factores de riesgo y estrategias de prevención para que, desde su rol, puedan incidir positivamente en la salud cardiovascular de los niños y prevenir enfermedades crónicas a largo plazo.
Nicolás Bravo Herrera: «Considero esta actividad como una experiencia realmente innovadora. A diferencia de las presentaciones habituales en nuestra carrera, esta instancia nos permitió interactuar con personas de diversas facultades, como Pedagogía. Ha sido muy gratificante, porque siento que logramos transmitir de manera efectiva un mensaje educativo a una audiencia más amplia».
En síntesis, esta iniciativa de la carrera de Enfermería no solo fortaleció el aprendizaje de los estudiantes en un contexto real, sino que también los preparó para ser agentes activos en la prevención de la enfermedad mental y en la promoción del bienestar a lo largo del ciclo vital. Es un claro ejemplo de cómo la academia puede trascender las aulas para generar un impacto positivo y tangible en la comunidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



