Con la entrega de 10 libros a la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha culminó la conferencia-conversatorio presentada por Ricardo Espinoza Lolas, candidato al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, en la sala Luis Carreño Silva de la UPLA. Dicha instancia, le permitió además ser reconocido como intelectual de relevancia en la región, con impacto nacional e internacional, que hoy lo tienen como nominado al galardón que entrega anualmente el Ministerio de Educación.
En su visita a la UPLA el filósofo, oriundo de Playa Ancha, ofreció la ponencia “La inicial Barca del NosOtros… Antígona de Sófocles”, refiriéndose, a través de la famosa tragedia griega de Sófocles, a ciertos rasgos de lo dionisíaco que permite a la sociedad construir ética política independiente de los fracasos. Es decir, que a pesar de tener lideres controversiales, de que existan genocidios o que seamos testigos de tragedias que nos hunden, existe lo dionisiaco que nos muestra una cierta alegría y ligereza para levantarnos de esas frustraciones en los tiempos actuales.
Pensamientos de esta envergadura, que conectan la filosofía con las urgencias del presente desde la complexión crítica de un intelectual del sur global en un ejercicio radical de comprensión del mundo y de sí, lo tienen en este momento como postulante de Valparaíso al Premio Nacional, en un relevante ejercicio de poner en valor la producción de conocimiento desde las universidades regionales, tanto públicas, como lo es la Universidad de Playa Ancha, como las tradicionales y privadas de regiones.
Espinoza Lolas, al ser consultado por su candidatura expresó: “A mis 57 años ser nominado al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, y de Playa Ancha, Valparaíso, cuando siempre ganan los santiaguinos y de las universidades de siempre, me da una alegría enorme. Sentir el apoyo de la Universidad de Playa Ancha, de la Católica, de la Santa María, de la Valparaíso y de mi colegio Santo Domingo, pasando por diferentes colegios y profesores que me hicieron clases a figuras como Slavok Zizek, editoriales, librerías, sicoanalistas, personas trans, feministas, artistas, políticos y periodistas, realmente eso ya es sentirme reconocido. En estos tiempos de gracia, rabia, angustia y molestia sigo pensando que unos con otros, si navegamos juntos, con nuestras diferencias vamos construyendo algo más ligero y la vida se hace más llevadera”.
Braulio Rojas Castro, académico del Departamento de Artes Integradas de la UPLA y gestor de la venida de Ricardo Espinoza, agregó que otro elemento de contexto a la postulación del catedrático y filósofo porteño al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, además de los méritos académicos e intelectuales que tiene, es el hecho de que más del 90 por ciento de los premios nacionales otorgados han sido para académicos/as, investigadores/as e intelectuales de la Región Metropolitana de Santiago. “De 251 personas premiadas, 229 vivían y trabajaban en entidades de la capital y solo 22 eran propiamente de regiones, equivalente al 8.7 por ciento del total. De estas últimas, solo la mitad está vinculada a una universidad regional”, adelantó.
Es importante mencionar que el Dr. Ricardo Espinoza Lola, académico del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuenta a su haber con más de una veintena de libros publicados, múltiples conferencias internacionales y una vida dedicada a la docencia y la investigación. Su trabajo ha inspirado a generaciones de estudiantes, pensadores y comunidades académicas dentro y fuera de Chile, además de ser un conferencista habitual en universidades de América y Europa.