233 estudiantes españoles de secundaria formaron parte de una investigación que buscó evaluar el efecto de una breve intervención pedagógica sobre la formulación de prompts en la comprensión de una controversia socio-científica, como es el impacto de la inteligencia artificial en el cambio climático.
Dicho estudio fue elaborado por la académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Jacqueline Troncoso Lobos, en colaboración con los investigadores Ladislao Salmerón (Universidad de Valencia) y Ángel Valenzuela (Universidad de Talca); cuyos resultados fueron presentados como ponencia en el Congreso Anual de The Society for Text & Discourse, realizado en la Universidad de Padua, Italia, entre el 9 y el 11 de julio.
La exposición titulada “Effects of Instruction on Prompt Generation on Secondary School Students’ Integration and Evaluation of Socio-Scientific Controversies”, se basó en el contexto educativo actual, donde las interacciones de los estudiantes con tecnologías como ChatGPT son cada vez más frecuentes.
Esta nueva forma de diálogo plantea oportunidades y desafíos, especialmente en lo que respecta al desarrollo del pensamiento crítico. Para aprovechar estas interacciones, los estudiantes deben aprender a formular prompts efectivos: asumir un rol, evitar preguntas demasiado abiertas, pedir ejemplos y fuentes, y considerar múltiples perspectivas.
En tanto, el marco teórico, se basó en el modelo de procesamiento de documentos múltiples, que enfatiza la integración crítica de fuentes y contenidos.
La académica Jacqueline Troncoso Lobos, que actualmente cursa un Doctorado en Lectura y Comprensión en la Universidad de Valencia, España, se ha especializado en investigación educativa, con énfasis en lectura y comprensión, participando activamente en congresos en Panamá, Costa Rica, España, Argentina y Chile, y publicando en revistas del ámbito de la educación y la lingüística. Su participación en el Congreso de Padua fue reconocida con la beca Walter Kintsch Student Travel Fund, otorgada en base a criterios de autoría, calidad de la presentación y el carácter internacional de su propuesta, la cual fue valorada por el comité por su solidez y mérito académico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
