Propuesta de alfabetización académica fue presentada en Congreso Internacional en España

La académica de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Gloria Núñez Castillo, dio cuenta de nuevas asignaturas que operan como dispositivos pedagógicos articuladores entre el perfil de egreso, las competencias genéricas institucionales y las necesidades reales del estudiantado.
Con la ponencia titulada “Cursos sello de alfabetización académica: una propuesta para el desarrollo de la competencia comunicativa en una universidad chilena, pública y regional”, participó la académica del Departamento de Literatura y Lingüística de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Gloria Núñez Castillo, en el LIX Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE).

El evento, realizado en Valladolid, España, entre el 15 y el 18 de julio de 2025, tuvo como lema “Entre la pluma y la pantalla: lengua, literatura, cultura y traducción españolas en la era digital” y tuvo por finalidad promover un espacio de reflexión interdisciplinaria y colaborativa entre investigadores, docentes y profesionales de distintas áreas vinculadas al español como lengua materna, segunda lengua o lengua extranjera, integrando perspectivas teóricas y aplicadas en torno a los desafíos contemporáneos de la educación lingüística y literaria y que provienen desde distintas regiones de Europa, Asia y América Latina.

En ese marco, la participación de la académica Carmen Gloria Núñez Castillo resultó especialmente pertinente, ya que permitió vincular directamente las líneas de investigación e innovación curricular del Curso Sello Habilidades Comunicativas con las temáticas del congreso, referidas a la enseñanza del español para fines específicos, el uso de tecnologías en el aula, y el desarrollo de competencias comunicativas en contextos universitarios.

La académica de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Gloria Núñez Castillo, dio cuenta de nuevas asignaturas que operan como dispositivos pedagógicos articuladores entre el perfil de egreso, las competencias genéricas institucionales y las necesidades reales del estudiantado.
También fue una instancia propicia -dijo la académica de la carrera de Pedagogía en Castellano– para socializar los avances del diseño, implementación y evaluación de estos cursos, enmarcados en el nuevo Modelo Educativo Institucional de la UPLA, fortaleciendo el posicionamiento de la universidad en el ámbito académico internacional y abriendo oportunidades para futuras redes de colaboración.

En este contexto, la ponencia dio cuenta del diseño e implementación de dos nuevas asignaturas institucionales denominadas “cursos sello” que entrarán en vigencia en las carreras que se innoven a partir de 2027: “Alfabetización académica”, ubicada en el segundo semestre del plan de estudios (3 SCT), y “Lectura y escritura para el desarrollo profesional”, ubicada en el séptimo semestre (3 SCT).

Estas asignaturas operan como dispositivos pedagógicos articuladores entre el perfil de egreso, las competencias genéricas institucionales y las necesidades reales del estudiantado, en especial en lo referido al dominio de los géneros discursivos académicos y profesionales.

“Como universidad pública y regional, tenemos la responsabilidad de ofrecer herramientas concretas para la inclusión académica y el éxito formativo de nuestros estudiantes. La alfabetización académica no es un complemento, sino un eje articulador del aprendizaje en la educación superior”, afirmó Carmen Gloria Núñez, coordinadora de los cursos sello de Habilidades Comunicativas Académicas de la UPLA.

La propuesta -agregó- se sustenta en una perspectiva situada e interdisciplinaria, y en un modelo de trabajo colaborativo entre docentes de diversas áreas del conocimiento, con el fin de escalar el impacto formativo más allá de un curso específico y contribuir a la construcción de una competencia comunicativa integral.

La académica de la Universidad de Playa Ancha, Carmen Gloria Núñez Castillo, dio cuenta de nuevas asignaturas que operan como dispositivos pedagógicos articuladores entre el perfil de egreso, las competencias genéricas institucionales y las necesidades reales del estudiantado.
En este contexto, la enseñanza del español para fines específicos, línea en la que se inscribe la comunicación de la académica UPLA, resulta clave frente a los nuevos retos que plantea la era digital, la inteligencia artificial, la traducción automática y la expansión de entornos virtuales de aprendizaje.

La participación en este congreso internacional reafirma “el compromiso institucional con la innovación curricular y el diseño de propuestas pertinentes que respondan a los desafíos actuales de la Educación Superior, desde una mirada crítica, inclusiva y transformadora”, concluyó la académica.

Para consultas sobre los cursos sello de comunicación institucional: sello_alfabetizacion@upla.cl

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.