Campus San Felipe albergó jornada de programa de Corfo para la transformación de la minería regional

Campus San Felipe albergó jornada de programa de Corfo para la transformación de la minería regionalEn el campus San Felipe de la UPLA se llevó a cabo una jornada de trabajo en el marco del llamado Programa Territorial Integrado (PTI) “Proveedores de la Minería – Región de Valparaíso”, iniciativa de Corfo que tiene como objetivo una transformación de la minería regional, impulsando la innovación, la diversificación productiva y la articulación de una red sólida de proveedores mineros locales.

Cabe mencionar que la UPLA se sumó al programa de Corfo tras una invitación realizada en mayo de este año al Instituto Tecnológico (ITEC) de la Universidad por parte de Acción Emprendedora, corporación a cargo de la etapa de validación estratégica de la iniciativa que tendrá una duración de tres años.

La reciente jornada en la UPLA -que se traduce en la segunda llevada a cabo en el marco de este proceso, tras la que tuvo lugar en Viña del Mar hace aproximadamente dos semanas- llevó por nombre “Jornada Provincial de Co-diseño del Modelo de Gestión Territorial del PTI Proveedores de la Minería de la Región de Valparaíso”. En ella participaron actores públicos y privados, y académicos de las provincias de San Felipe y Los Andes, entre estos el director general del ITEC, Mauricio Hernández Flores, y el coordinador del instituto en el campus San Felipe, Óscar Sánchez Pereira. Esto, con la finalidad de recoger el aporte que los invitados pueden realizar desde su experiencia territorial, al fortalecimiento del modelo de gobernanza del programa.

Gonzalo Taboada Loyola, ejecutivo de la Dirección Regional de Corfo en Valparaíso, detalló que “en el taller realizado, principalmente se analizaron y validaron las brechas y oportunidades que hemos podido identificar como programa, y aquellas que los propios asistentes a la jornada pudieron reconocer. Y, por otra parte, vimos qué iniciativas de desarrollo competitivo se están llevando adelante en esta zona, es decir, qué tipo de cursos, de Centros de Formación Técnica, existen; qué tipos de programas tienen con los proveedores locales. Además, el objetivo tiene que ver con generar adhesión, porque este programa necesita que sean las empresas las que gatillen los cambios, por lo tanto, para nosotros es super importante conocer a los actores en el territorio”.

Por su parte, el director general del ITEC de la UPLA, Mauricio Hernández, destacó que “nosotros estamos teniendo una participación activa, la idea es ser parte de la mesa del programa, el que nos genera una oportunidad importante de desarrollo en términos de cómo articulamos esta sinergia con nuestros programas de estudio, certificaciones y con la generación de profesionales aptos que contribuyan al rubro minero en la región”.

Por último, el seremi de Minería de la Región de Valparaíso, Jaime Rojas Catalán, enfatizó que “el Programa Territorial Integrado que se está realizando a través de Corfo es muy importante porque va a reunir las realidades territoriales, sobre todo en esta región minera de Valparaíso, y porque también busca ver dónde efectivamente está desarrollándose la industria de la minería a gran y baja escala, para tener en el futuro una gobernanza con todos los organismos e instituciones públicos y privados que participan de este ecosistema virtuoso, entendiendo que es una estrategia económica de Chile”.

Junto con ello, la autoridad de Gobierno añadió que “el hecho de que la Universidad de Playa Ancha nos facilite sus dependencias, significa que está pensando en el futuro del desarrollo de las comunas, y es muy importante no sólo la participación de la industrias de innovación, sino que también de la comunidad, de los gobiernos locales”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe),Dirección General de Comunicaciones

Pruebe también

CIEM Chile realizó encuentro aniversario en la Facultad de Arte de la UPLA

Actividad “Desafíos para la Educación Musical en Chile” reunió a representantes e investigadores (as) de universidades de la Región de Valparaíso, del Maule, Metropolitana y de instituciones como MINEDUC, MINCAP y CNA, esto en conmemoración de los cinco años de existencia del Centro de Investigación.