Candidato a Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 presentará conferencia y conversatorio en la UPLA

“La inicial Barca del NosOtros… Antígona de Sófocles” se titula la conferencia y conversatorio que presentará, Ricardo Espinoza Lolas, candidato a Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, en la sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha, este jueves 17 de julio a partir de las 15:00 horas.

La actividad, coordinada por el académico del Departamento de Artes Integradas Dr. Braulio Rojas, busca visibilizar el apoyo de la Universidad de Playa Ancha a la candidatura como Premio Nacional del Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Al respecto el profesor Rojas Castro dijo: “Ante el antecedente de que el 90 por ciento de los premios nacionales han sido adjudicados a científicos/as, intelectuales y académico/as de Santiago, la postulación de un filósofo y académico de Valparaíso, es relevante como un ejercicio de poner en valor la producción de conocimiento desde las universidades regionales, con un impacto e influencia que abarca diversos campos disciplinares, como las ciencias cognitivas, el pensamiento español, la filosofía de Hegel y Zubiri, la estética, la filosofía política entre otros. La Universidad de Playa Ancha se hace parte del apoyo a este connotado académico de Valparaíso”.

Ricardo Espinoza Lolas

Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es miembro de entre otras instituciones, del Center for Philosophy and Critical Thought de Goldsmiths University of London.
Nacido en el cerro Playa Ancha en Valparaíso, es autor de una obra profunda, provocadora y crítica.

Su pensamiento conecta la filosofía continental con las urgencias del presente desde la complexión crítica de un intelectual del sur global. Con más de una veintena de libros publicados, múltiples conferencias internacionales y una vida dedicada a la docencia y la investigación, su trabajo ha inspirado a generaciones de estudiantes, pensadores y comunidades académicas dentro y fuera de Chile, además de ser un conferencista habitual en universidades de América y Europa. Su obra busca transformar el pensamiento filosófico en un ejercicio radical de comprensión del mundo y de sí.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.