La comunidad universitaria de la sede Independencia de la Universidad de Playa Ancha ha participado activamente en una serie de simulacros de emergencia, reforzando sus capacidades de respuesta ante sismos y tsunamis.
Estas jornadas, organizadas por el Instituto Tecnológico (ITEC) en conjunto con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Dirección General de Prevención de Riesgos, buscan preparar a la comunidad universitaria para actuar eficazmente en situaciones críticas.
Aproximadamente 200 personas, incluyendo académicos, funcionarios y estudiantes participaron, en una primera instancia, en un simulacro de sismo de mediana intensidad. Funcionarios del CPHS y de la Dirección General de Prevención de Riesgos actuaron como monitores y evaluadores, garantizando el correcto desarrollo del ejercicio y la identificación de puntos de mejora.
Continuando con las actividades preventivas, en una segunda fase se realizó un simulacro de evacuación por tsunami, simulando un sismo de magnitud 8.8 en las costas de Valparaíso. Esta actividad contó nuevamente con una gran participación de los estudiantes del ITEC.
El director del Instituto Tecnológico, Mauricio Hernández Flores, destacó la seriedad y responsabilidad de la comunidad ITEC durante estos ejercicios: “Fue una actividad muy provechosa. Las observaciones de alumnos y profesores nos permitirán avanzar y mejorar estos procedimientos para reaccionar de mejor manera ante un evento real», afirmó Hernández.
Además, enfatizó la importancia de la inclusión, relevando la necesidad de sistemas de alerta adecuados para estudiantes y docentes sordos.
A solicitud de los estudiantes, se realizó una tercera jornada de simulacro para la Facultad de Ciencias de la Salud. En esta ocasión, estudiantes de Nutrición y Dietética, Valentina Cisternas y Natalie Marchant, junto a Felipe López de Terapia Ocupacional, ejercieron como guías de evacuación, demostrando su compromiso con estas jornadas preventivas.
Desde las unidades organizadoras, se valoró el compromiso de los integrantes del CPHS de la sede Independencia, así como de los estudiantes y docentes que participaron.
Estas actividades no solo permiten poner en práctica los protocolos de emergencia, sino también escuchar las dudas e inquietudes de los participantes, contribuyendo a un mejoramiento continuo en la preparación ante desastres.