Jornada Socioemocional fortalece habilidades clave en futuros profesores de Educación Física

En un esfuerzo por fortalecer el bienestar integral y las habilidades esenciales de sus estudiantes, la carrera de Pedagogía en Educación Física realizó el 5 de julio una Jornada Socioemocional dirigida a sus alumnos de primer año. Esta iniciativa, enmarcada en la malla curricular innovada, subraya el compromiso de la carrera con el eje de las prácticas, pilar fundamental que contribuyó a su reciente acreditación.

El objetivo principal de la jornada fue trabajar de manera práctica el desarrollo socioemocional, reconociéndolo como un factor clave para el bienestar integral y la formación de los futuros pedagogos y pedagogas de la Universidad.

En la oportunidad se buscó potenciar el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo y el amor por la carrera, entendiendo lo socioemocional como una vertiente pedagógica esencial en la formación de profesionales de la educación.

El aspecto socioemocional desde la expresión corporal y el movimiento fue abordado por la profesora Mariela Peralta F., quien invitó a los estudiantes a conectar con sus emociones a través del cuerpo.

En tanto, el docente Francisco Marchant A., utilizó el juego como una herramienta dinámica y efectiva para explorar y trabajar las emociones, fomentando la interacción y el autoconocimiento.

Mientras, la profesora Sandra Burgos H., se enfocó en técnicas del taekwondo, con la finalidad de enseñar a los jóvenes a regular sus emociones, a través de la disciplina y el autocontrol que aporta dicho deporte.

La secretaria académica de la Facultad de Ciencias de Actividad Física y del Deporte, Mariela Peralta F. destacó la relevancia de estas iniciativas.

«Estas jornadas nos permiten potenciar desde un primer momento la importancia de la tributación de las asignaturas disciplinares al eje de las prácticas, evidenciando redes o vínculos entre lo disciplinar y lo práctico», afirmó. Además, resaltó que la actividad permite «estar en sintonía con el modelo educativo, que se aplica en las carreras pedagógicas de nuestra casa de estudios», reforzando el enfoque práctico y humanista de la formación docente.

Esta jornada representa un paso significativo en la preparación de docentes de la educación física no solo en lo que compete a su propia disciplina, sino también en la formación integral que aporte capacidades de liderar, comunicar y trabajar en equipo, atributos esenciales para su futuro rol en las aulas y en la sociedad.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.