HUB Ambiental UPLA logra pionera acreditación internacional de su laboratorio y concluye proyecto FIC-R

Tras obtener la acreditación internacional ISO/IEC 17025:2017 de su laboratorio –otorgada por la prestigiosa Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios (A2LA, por sus siglas en inglés)–, el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha entregó los principales resultados del proyecto FIC-R BIP40046077 «Transferencia Implementación Observatorio Ambiental Académico Región de Valparaíso», financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso.

La actividad “HUB Ambiental UPLA: laboratorio acreditado internacionalmente al servicio de una CTCi descentralizada” se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la institución y, en ella, se realzó este hito, que lo convierte en el único laboratorio de la región, perteneciente a una universidad pública y estatal, que cuenta con esta validación, que mayoritariamente ha sido alcanzada por entidades privadas.

Encabezado por el rector Carlos González, el evento contó con la presencia de relevantes autoridades regionales, además de la comunidad universitaria. Asistieron el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el secretario regional ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi), Rodrigo González; los diputados Karol Cariola, Diego Ibáñez y Jorge Brito; y la consejera regional Maricel Martínez, presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Valparaíso, entre otros representantes de la región y las comunidades. También estuvo presente la directora general de Postgrado UPLA, Magdalena Dardel –en representación de la vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación, Carolina Santelices–, junto a diversas autoridades institucionales.

Descentralización y toma de decisiones

“Es un tremendo honor que nosotros como institución tengamos un laboratorio de estas características, además, con el enfoque territorial que tenemos como universidad regional estatal”, manifestó el rector Carlos González, “entonces, que la comunidad de la región de Valparaíso tenga, a través de una universidad del Estado, un laboratorio de esta magnitud es sustantivo, sobre todo por la independencia y para el apoyo a la toma de decisiones”.

Coincide la Dra. Verónica Molina, directora general del HUB Ambiental UPLA, quien junto con destacar la contribución del equipo de académicas(os), investigadoras(es) y funcionarias(os) colaboradoras(es) a nivel administrativo y técnico del laboratorio, y los deseos de larga vida para el centro, expresados por todas las autoridades presentes, enfatizó en que la acreditación internacional ISO/IEC 17025:2017 es un hito que se logra tras un sólido trabajo efectuado durante sus cinco años de existencia.

Sobre sus implicancias, enfatizó que “no solamente contribuye a descentralizar la CTCi, al tratarse de la única universidad estatal de la región que ha logrado esta acreditación, sino que también fortalece nuestra posición para que los datos y conclusiones de nuestros estudios, cuando corresponda, aporten a la justicia ambiental. Es ahí donde radica la relevancia de este hito, que evidencia también lo primordial que es financiar este tipo de centros de investigación científica”.

Esto fortalece el área de servicios que ofrece el laboratorio, los cuales pueden revisarse en este enlace. Algunas de las técnicas analíticas acreditadas son la espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES), cromatografía de gases acoplada a un detector de masas (GC-MS) para el análisis de benceno y sus derivados (BTEX) –análisis que no se realiza en otro laboratorio de este tipo en la región– métodos electroanalíticos (pH, conductividad, fluoruro) y muestreo en terreno mediante mediciones multiparamétricas.

Haciendo hincapié en esto, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, sostuvo: “Hay una relación bien estrecha entre lo que está haciendo el HUB, respecto del quehacer diario de la comunidad, la población y los territorios de la región de Valparaíso. Así que nosotros estamos muy satisfechos y contentos de esta acreditación
internacional, que le da un nuevo realce, lo pone en un nuevo pie y le da fortaleza para seguir atendiendo los problemas reales de nuestra gente”.

“El día de hoy estamos muy contentos de poder participar en esta acreditación”, expresó, en línea con lo anterior, la consejera regional Maricel Martínez, “un gran desarrollo no solo para la región, sino que también para el país. Es importante poder dotar a las universidades públicas, sobre todo, de centros de investigación que estén a un nivel internacional”.

Un quehacer que otorga resultados

El hito, que releva la contribución del HUB Ambiental UPLA a la descentralización de la CTCi (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación), desde el rol público y regional de la casa de estudios, fue el marco perfecto para la culminación del proyecto FIC-R BIP40046077 «Transferencia Implementación Observatorio Ambiental Académico Región de Valparaíso», cuyas principales conclusiones fueron presentadas por su director, el Dr. Claudio Sáez, durante la actividad.

El investigador asociado del centro detalló cómo la iniciativa permitió realizar diversos estudios, con el más alto rigor científico y con total independencia en la entrega de resultados, focalizados en diversas problemáticas relacionadas con las diferentes matrices ambientales (hídrica, atmosférica y sedimentos marinos) estudiadas.

Asimismo, compartió los destacados avances registrados en el proyecto “InES I+D”, código INID210013, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que ha permitido sentar las bases en una cultura de la innovación en la UPLA, generando –entre otros hitos– políticas y reglamentos institucionales asociados, tres exitosas versiones de su Diplomado en Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica, y el inicio de las obras de construcción de un espacio de cowork, que estará situado en la Biblioteca Central de la institución.

Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.