DGVM y UAD invitan al estamento académico y profesional UPLA al primer curso de «Vinculación con el Medio Integrada Territorialmente»

Con el objetivo de fortalecer las competencias teórico-prácticas de académicos/as, funcionarios/as y directivos a contrata o planta de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), en colaboración con la Unidad de Acompañamiento Docente (UAD), está organizando el primer curso “Vinculación con el Medio Integrada Territorialmente».

Este curso busca que las y los participantes puedan comprender y aplicar los principios, enfoques, metodologías y normativas nacionales e institucionales de la vinculación con el medio (VcM) en la educación superior, a partir de la elaboración de propuestas innovadoras que aborden problemáticas o desafíos específicos en la gestión de esta VcM, promoviendo la colaboración con actores territoriales relevantes para generar contribuciones sostenibles.

El relator del curso es el profesor Osvaldo Bernales Rivas, magíster en Desarrollo Emprendedor e Innovación de la Universidad de Salamanca, y experto en sistemas de relacionamiento comunitario, enfoque territorial de políticas VcM y en aseguramiento de la calidad en procesos VcM.

Durante 2024, el profesor realizó una asesoría técnica en la Universidad, trabajando con académicos y académicas para la identificación de los agentes territoriales relevantes y las líneas prioritarias de cada Facultad.

Fabiola Vilugrón Aravena, directora de la DGVM, explicó que este curso surgió como una acción estratégica impulsada en el marco de la implementación de la Política Institucional de VcM, que establece dentro de sus lineamientos generales instalar capacidades institucionales para la integración de esta función misional y transversal en sus unidades.

“La VcM es una función misional que requiere ser comprendida y aplicada de manera transversal por toda la comunidad universitaria. Capacitarse permite a académicos/as y funcionarios/as alinear sus prácticas con la Política Institucional, fortalecer el diseño de acciones pertinentes al territorio, y asegurar que dichas iniciativas generen contribuciones significativas tanto en la formación de nuestros estudiantes como al entorno”, sostuvo la directora.

Modalidad y plazos de inscripción

La modalidad del curso es híbrida y contempla 60 horas para su realización, de las cuales 52 horas corresponden a cuatro módulos online asincrónicos y 8 horas presenciales, las cuales consideran un taller inicial y otro final. Cada módulo del curso propuesto estará disponible en la plataforma e-Aula de la Universidad de Playa Ancha.

Para las personas interesadas, el periodo de inscripción se extiende desde el lunes 07 de julio hasta el 18 de agosto, a través del formulario en línea, siendo el único requisito presentar una carta de patrocinio de su jefatura respaldando su postulación.

El inicio del curso está programado para el 27 de agosto con una actividad inaugural en el Auditorio de Ciencias e Ingeniería, en donde se realizará el taller inicial y la presentación de los contenidos del curso.
En caso de dudas sobre el curso y la inscripción, escribir a vinculacionconelmedio@upla.cl

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.