Arraigo formativo y libertad creadora confluyen en exposición “Alas y Raíces” inaugurada en el Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso

Con la presencia de artistas de la región de Valparaíso, expositoras (es) y autoridades de la Universidad de Playa Ancha y del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura se inauguró, en este último espacio porteño, la exposición colectiva “Alas y Raíces”, muestra que reúne 18 obras de nueve generaciones de ayudantes que relevan el legado formativo e influencia del académico y maestro de la Facultad de Arte UPLA, Edwin Rojas Chávez.

Carlos González Morales, rector de la UPLA, felicitó en primer lugar al profesor Edwin Rojas y a sus exayudantes (1996-2005) por mantener el vínculo con la Facultad de Arte de la universidad, y por convocar y convocarse a ilusionarse con el arte y plasmar en sus hermosas obras vivencias y memoria de un Valparaíso que hace soñar en un realismo mágico.

“Esta vinculación con el medio permite que los estudiantes compartan con la ciudadanía lo que es un proceso de formación, lo que es el proceso de la realidad del arte involucrado con su territorio. Esta relación social es importante para la universidad y nos empuja a no perder de vista que formamos parte de una comunidad que tiene relato y contexto, y eso a partir del arte se puede demostrar y mostrar. Por lo tanto, es de relevancia lo que hemos visto acá, ojalá pudiesen venir muchos estudiantes para que se sigan motivando y para que vean que su mirada y formación va a tener un reconocimiento futuro”, reflexionó.

Alberto Madrid Letelier, decano de la Facultad de Arte de la UPLA, agregó que “Alas y Raíces” de algún modo representa una trayectoria de formación en la Facultad de Arte, en este caso del profesor Edwin Rojas que convocó a sus ayudantes. “Desde esa perspectiva es interesante la retroalimentación que significa la formación y la presencia en el territorio de la Facultad, que permite dar cuenta lo que se ha hecho en todos estos años. Entonces, esta muestra es una buena síntesis de lo que sucede en la pintura, en el grabado y, por cierto, refleja la contemporaneidad de las obras expuestas a través de la tensión entre figuración, abstracción, color y elementos iconográficos”, expresó.

Juan Ayala, curador de la galería Lucrecia Acuña del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, por su parte relevó la unión de la Facultad de Arte UPLA y el Instituto Chileno Norteamericano como instituciones hermanas que comparten valores humanitarios, muchos de ellos comunes.

“Valores que se reflejan en esta fiesta del color, de la alegría y de la reflexión; que denotan crítica social histórica, aproximación a la naturaleza, libertad creadora y la copresencia autoral, que implicó un montaje complejo de las obras para lograr la mayor simetría posible y facilitar un buen recorrido. Están presente en esta muestra el grabado, la litografía, la algegrafía, el acrílico, las técnicas mixtas y el óleo en temas muy variados y formas muy distintas de aproximarse a la realidad, pero todo ha sido con un piso técnico y con voluntad creadora sana, critica y de reflexión profunda a la que nos invitan los artistas”, planteó.

Asimismo, Edwin Rojas, académico de pintura en la Facultad de Arte, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta exposición y que más que una muestra de obras, es también un acto de memoria, de afecto y de profundo reconocimiento. Además, enfatizó especialmente en valorar y reconocer el rol de la Universidad de Playa Ancha y de la Facultad de Arte como espacios protectores del arte, la cultura y el patrimonio.

Andrea Beiza, en representación de las y los artistas expositores, en su discurso manifestó que “Alas y Raíces” viene a revelar el impacto de un legado formativo de casi 30 años del profesor Edwin Rojas. “Esta muestra se configura como un testimonio vivo que trasciende lo académico, aquí se hace visible un tejido de experiencias vitales, universos creativos que nacen en distintos tiempos en un espacio taller y se expanden en múltiples direcciones a través del lenguaje de las líneas, formas y colores modulados por la destreza autoral, llevando siempre consigo una impronta, una forma de mirar, de pensar, de hacer y de vivir el Arte”.

“El título de carácter simbólico, que no es casual, pues alude a la orgánica dualidad de la libertad creadora y el arraigo formativo; por una parte, las raíces que nos nutren, sostienen y nos vinculan a una matriz que llevamos grabada; por otra, las alas de la autonomía en la exploración, transformación y proyección”, finalizó la artista formada en la UPLA.

Cabe mencionar que la inauguración de la muestra, en reconocimiento al legado del profesor Edwin Rojas, fue amenizada por el pianista y académico de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte UPLA, profesor Nicolás Galaz García, quien interpretó dos temas musicales: Consolación N°3 y La Capilla de Guillermo Tell.

La exposición “Alas y Raíces” puede ser visitada hasta el viernes 22 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, en la galería Lucrecia Acuña del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, ubicado en Esmeralda 1069 de Valparaíso.

Expositoras/es: Andrea Beiza, María Castillo, Benjamín Donoso, Scarleth Elgueta, Gabriela Flores, Emily Gutiérrez, Carolina Osorio, Mario Saavedra y Natalie Sierra.

Pruebe también

Selección de balonmano varones UPLA se apresta al Campeonato Nacional FENAUDE 2025

Entre el 24 y 30 de octubre, el equipo, que logró un destacado tercer lugar a nivel nacional el año pasado, competirá en la zona, en evento organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María.