En el marco de la articulación entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Playa Ancha, y como parte del trabajo conjunto en el Plan de Formación en Inteligencia Artificial en Educación, la Dirección de Educación Virtual de la UPLA finalizó con éxito un curso-taller de transferencia y apoyo, dirigido a profesionales del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).
Esta oportunidad respondió al compromiso institucional de contribuir al fortalecimiento de capacidades en el sistema educativo nacional, mediante el uso estratégico de tecnologías emergentes, robusteciendo así las competencias digitales avanzadas del equipo del Mineduc, con énfasis en el uso de inteligencia artificial Generativa (IA generativa), aplicada a la optimización de procesos administrativos y a la eficiente gestión de datos e informes.
Esta línea de acción se encuentra vinculada al proceso de innovación permanente impulsado por la Dirección de Educación Virtual, a través del cual se han modernizado flujos de trabajo, rediseñado modelos operativos y actualizado recursos instruccionales, para ofrecer un soporte más efectivo a las actividades formativas en línea, considerando la experiencia de la unidad y avances en el uso de herramientas IA, como también el apoyo brindado a procesos de trabajo interno para la automatización de procesos y la mejora de la productividad asociada.
El director de Educación Virtual de la UPLA, Fabián González Araya, manifestó que esta acción “representa el compromiso institucional de seguir fortaleciendo este vínculo de doble propósito: compartir innovaciones tecnológicas desarrolladas por la Universidad y contribuir a mejorar el desempeño de las y los profesionales relacionados a las instancias de formación continua del Ministerio”. Esta sinergia, subrayó, “permite avanzar hacia una transformación digital con impacto real en mejorar la calidad educativa”.
Diseño de la experiencia de aprendizaje
Cabe destacar que este curso-taller, fue diseñado en colaboración con la contraparte técnica del Mineduc, María Paz Gana Barroilhet, profesional del Área de Formación Continua del CPEIP, lo que posibilitó promover una comprensión integral de los fundamentos conceptuales, técnicos y prácticos de la IA generativa, con especial énfasis en su aplicación en contextos educativos, fomentando -de esta manera- el diseño de recursos digitales como presentaciones, organizadores visuales y documentos, fortaleciendo la eficiencia y creatividad en la elaboración de materiales profesionales. Asimismo, se desarrollaron habilidades para implementar soluciones que permitan automatizar tareas rutinarias, analizar grandes volúmenes de datos y generar informes de manera ágil, facilitando una gestión más productiva.
La implementación del curso contó, además, con el apoyo de Jaime Rodríguez Méndez, integrante del Núcleo Sello TIC de la UPLA. Para el docente, la IA generativa está transformando profundamente las posibilidades de desarrollo y desempeño profesional, tanto en el ámbito laboral como en la formación continua; y destacó que actividades como ésta, derivadas del trabajo conjunto con el CPEIP, no solo fortalecen los lazos institucionales, sino que abren nuevas proyecciones de colaboración.
Fortaleciendo vínculos
Este importante avance en el fortalecimiento de los vínculos entre el Ministerio de Educación, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas y la Universidad de Playa Ancha, fue posible gracias al convenio firmado por el rector Carlos González Morales. La articulación estratégica permitió posicionar a la UPLA como un referente nacional en innovación educativa, transferencia técnica y desarrollo profesional, integrando el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta clave para transformar prácticas formativas y administrativas. Con ello, la UPLA reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, pertinente y en constante sintonía con los desafíos que impone la era digital en la construcción ciudadana del siglo XXI.
En este sentido, ya se vislumbra la continuidad de esta alianza estratégica con miras a extender el convenio hacia los años 2026 y 2027, consolidando una agenda compartida de transformación digital con el uso de la IA en la educación pública.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
