Consensuar una mirada institucional sobre la función misional de la vinculación con el medio ha sido -según enfatiza la directora general de la DGVM, Fabiola Vilugrón Aravena- uno de los principales resultados del proceso de difusión de la Política Institucional de Vinculación con el Medio actualizada, el que en esta etapa se está desarrollando en cada una de las facultades de la universidad.
Desde mediados de mayo, la Dirección General de Vinculación con el Medio ha llevado a cabo un plan de difusión de la Política de VcM, el que ha abarcado al campus San Felipe y a las facultades de Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniería, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades.
Las mencionadas jornadas de socialización han consistido en una detallada charla en donde profesionales del equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio abordan los principales elementos de la Política Institucional de VcM actualizada, como son sus objetivos, lineamientos, ejes estratégicos y plan de difusión, entre otros. Se trata de instancias en donde, además, se van recibiendo diversas consultas de parte de los participantes, que en el caso de las últimas jornadas totalizaron 26 asistentes en Arte, 32 en Ciencias Sociales y 30 en Humanidades.
Cristian Valenzuela Urra, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, sostiene que “consideramos super relevante que se haya dado a conocer la Política Institucional de Vinculación con el Medio en nuestra unidad académica, porque eso nos permite direccionar las acciones de los departamentos, las carreras y las unidades funcionales, en virtud de dicho instrumento. Es decir, cómo vamos a contribuir como facultad, como unidad académica, al logro de las distintas estrategias y acciones que se desprendan de la Política de Vinculación con el Medio. Entonces, es super relevante poder tener claridad de cuál es el paraguas institucional en este ámbito”.
Como destaca el decano de la Facultad de Arte, Alberto Madrid Letelier, la toma de conocimiento de la actualización de la Política Institucional de Vinculación con el Medio es parte de los procesos que está llevando a cabo la Universidad de cara a la instancia de acreditación que se realizará en 2027 por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), articulándose para ello con el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Modelo Educativo de la UPLA.
“Como se ha venido sistematizando en el último tiempo, la vinculación con el medio tiene que ver con lo que tradicionalmente se entendía como extensión universitaria, y que hoy está dentro del lineamiento de la bidireccionalidad. En ese sentido, la Política es oportuna porque nos permite tomar conocimiento y trabajar en esa línea, sobre todo respecto de la experiencia pedagógica situada, con colocar en el centro del proceso de aprendizaje -y de producción de conocimientos y creación- al estudiante, de modo que esté articulado con otro proceso interno que ha vivido la Universidad en el último tiempo, que es la departamentalización. Por otra parte, en términos de políticas públicas esto también se relaciona con cómo la institución universitaria se vincula con el territorio; es una instancia de retroalimentación de lo que estamos realizando, y desde esa perspectiva estamos cumpliendo con nuestro sello misional y dando cuenta de los procesos de aseguramiento de la calidad”, profundiza Alberto Madrid.
En esa misma línea, el decano añade que “para nosotros como Facultad de Arte, la Política Institucional de Vinculación con el Medio es sumamente relevante por el rol que cumplimos respecto de la difusión de la actividad artística, y debido a que hacemos no sólo un aporte regional, sino que nacional a través de dos instancias, como son la Sala de Arte Escénico (SAE) y el Museo Universitario del Grabado (MUG), las que se han ido posicionando en el trabajo territorial y en contribuir, sobre todo en periodo post pandemia, a una mejor calidad de vida”.
Por su parte, la directora general de VcM, Fabiola Vilugrón, destaca que “esta primera etapa de socialización nos ha permitido instalar conversaciones al interior de las facultades, reconocer avances, resolver dudas y, sobre todo, consensuar una mirada compartida sobre la vinculación con el medio como función misional de nuestra institución”.
Respecto de la proyección del trabajo de socialización que está llevando a cabo la DGVM, Fabiola Vilugrón explica que “ahora el desafío es ampliar este diálogo hacia las unidades de gestión institucional y los actores territoriales relevantes, que cumplen un rol fundamental en la articulación del modelo. La apropiación de esta política por parte de estos actores es imprescindible para su implementación y para avanzar en la consolidación de una vinculación bidireccional y horizontal entre la Universidad y el territorio”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)