Con una emotiva jornada realizada en las dependencias del Club Deportivo Playa Ancha (DPA), se dio inicio oficial al trabajo comunitario del proyecto ADAIN 2493, impulsado por la Unidad de Extensión Académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Esta iniciativa reúne a un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes con organizaciones sociales, medioambientales, culturales y de salud de la comuna de Valparaíso, en un esfuerzo por construir espacios de colaboración activa y mejorar la calidad de vida en los territorios.
El proyecto, que nace del convencimiento de que la Universidad debe estar al servicio de su entorno, busca implementar actividades participativas en base a tres ejes fundamentales: cultura, vida activa y saludable, y educación. Estas acciones surgen desde un diagnóstico conjunto que se ha realizado con las comunidades y buscan responder directamente a las necesidades expresadas por las organizaciones que integran las distintas mesas de trabajo.
Durante la ceremonia, que incluyó una presentación del Semillero de Guitarras de la Facultad de Arte bajo la dirección del docente Daniel Díaz, se destacó el carácter integrador de esta propuesta. El académico Marcelo Islas, maestro de ceremonias del evento y docente de la carrera de Teatro, señaló que “la pasión por mejorar la calidad de vida no es sólo patrimonio de la medicina. Insertarse en los territorios, ver las necesidades y comenzar a conversar sobre cómo solucionarlas es el camino que estamos recorriendo”.
Por su parte, Ghislaine Barría, quien coordina el proyecto 2493, enfatizó el valor del tejido social que se está reconstruyendo mediante este tipo de instancias: “El corazón del proyecto está en las mesas de trabajo, donde las prioridades surgieron del diálogo directo con las organizaciones sociales. Queremos asegurar que las acciones respondan realmente a las necesidades que ustedes mismos levantaron”.
A la actividad, asistieron diversos integrantes de las organizaciones representadas, generando un espacio de encuentro y conexión de carácter ameno, que permitió que las tres mesas de trabajo convergieran.
La directora general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Fabiola Vilugrón, también fue parte de este evento, donde compartió el compromiso institucional que conlleva estas iniciativas. “Queremos formar parte de la comunidad, no ser una universidad lejana. Desde nuestras disciplinas queremos ser colaboradores activos en este proceso y seguir apostando por el bienestar común”, aseguró.
El lanzamiento también contó con testimonios de agrupaciones como Amigos y Amigas de los Cementerios de Valparaíso, quienes forman parte de la mesa de cultura. Hablamos con su presidenta, Aditi Olivera, quien expresó el valor de esta instancia para conectar territorios: “Para nosotros, que venimos del cerro Panteón, ha sido una gran oportunidad vincularnos con otras agrupaciones de Playa Ancha. El proyecto nos invita a aportar ideas y a participar con metodologías nuevas que nutran el trabajo que ya venimos desarrollando”.
Este hito marca el inicio de una nueva etapa, en la que se consolidará la implementación de talleres, actividades deportivas y metodologías de intervención comunitaria desde el segundo semestre de 2025. Con ello, la Universidad de Playa Ancha reafirma su compromiso con un vínculo activo y transformador junto a las comunidades locales.