Una excelente jornada de cierre de la instancia de “Práctica inicial I: Quehacer profesional y trabajo colaborativo” desarrolló la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial (EDI) del campus UPLA San Felipe en el colegio Sunnyland School de dicha comuna.
Cabe destacar que esta es la primera vez que las estudiantes de EDI de la Universidad de Playa Ancha en San Felipe tienen la posibilidad de realizar su práctica inicial en este establecimiento educacional, el que acogió durante un periodo de aproximadamente tres semanas a un total de 15 alumnas de primer año de la carrera.
En el marco de dicha instancia, durante esta última sesión diseñada especialmente por el equipo del colegio para las estudiantes de la UPLA, éstas pudieron participar de un interesante taller de coaching ontológico dirigido por el educador diferencial y encargado de Convivencia del establecimiento, Jaime Mancilla, junto a las también educadoras diferenciales Catalina Soto y Natalia Muñoz, quienes conforman el equipo interdisciplinario que cubre a alumnos de 1° a 4° básico.
Para esta jornada de cierre, el colegio extendió además una invitación a las académicas y tutoras de práctica I de Pedagogía en Educación Diferencial de la UPLA, Pilar Hernández Rojas y Carolina Díaz Colina, quienes participaron junto a las estudiantes en los dinámicas grupales consideradas en el taller, relacionadas a potenciar el trabajo en equipo.
En ese sentido, Carolina Díaz detalló que “durante la jornada se realizaron dinámicas de trabajo en equipo orientadas a fortalecer la reflexión colectiva, así como un taller que invitó a profundizar en el autocuidado. Esta instancia no sólo aporta a la formación académica, sino también al desarrollo personal y profesional de nuestras futuras educadoras, quienes avanzan con compromiso hacia su quehacer docente”.
Por su parte, la profesora Pilar Hernández destacó que se trató de “un taller muy interesante, desde una visión ontológica, enfocado en la escucha activa, en conocerse a sí mismos y experienciar desde sí, para después extenderlo a otros. Se abordó la relevancia que tiene para el educador diferencial escuchar a los otros, que son fundamentalmente con quienes trabajamos”.
Junto con ello, la docente añadió que “como académicas tutoras de práctica I, agradecemos la instancia del taller, como así también la apertura que tuvo la institución del Sunnyland School a esta instancia formativa y la acogida a las estudiantes por parte del equipo interdisciplinario”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)