La docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Claudia Concha Erices, participó recientemente como expositora en el “IV Congreso Experiencias Innovadoras en Educación Parvularia: el Conocimiento Científico en la Primera Infancia”, realizado en el Aula Magna del campus Santiago Centro de la Universidad de las Américas (UDLA).
“Aprendizaje cooperativo en transición educativa a través de experiencias de aprendizaje científicas”, es el título de la ponencia que la profesora de la carrera de Educación Parvularia -y también directora del campus UPLA San Felipe- llevó a cabo, en conjunto con el coordinador académico del Colegio Metodista Edén del Niño de Los Andes, Andrés Deriu Montenegro, quien además es estudiante de postgrado del programa de Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Educativas de la Universidad de Playa Ancha.
En ese sentido, Claudia Concha relevó que “el contexto de esta investigación asociativa tiene relación con un convenio de colaboración existente entre ambas instituciones, liderado en mi calidad de directora del campus San Felipe, y en consideración a que disponemos de ésta fórmula para generar un trabajo bidireccional, que en este caso fue el dar a conocer una experiencia exitosa desarrollada en el Colegio Metodista”.
En términos del contenido de la exposición, Claudia Concha explicó que “como educadora de párvulos mi aporte tuvo relación con el sustento teórico de esta experiencia, la coherencia y relación de la misma, en función de acercar la escuela a la universidad desde el trabajo de formación continua que realiza cada uno de nosotros en el lugar en el cual nos desempeñamos”.
Por su parte, Andrés Deriu sostuvo que “esta instancia fue una valiosa oportunidad para compartir los avances de una experiencia pedagógica desarrollada en el Colegio Metodista de Los Andes, la que conecta ciencia, cooperación y transición educativa desde una perspectiva innovadora. La presentación abordó cómo a través del aprendizaje cooperativo entre estudiantes del nivel de transición dos, primero y segundo básico, es posible desarrollar habilidades científicas tempranas y fortalecer los vínculos socioemocionales entre niveles, favoreciendo así una transición educativa más significativa y humana”.
Junto con ello, el coordinador académico destacó que la participación que ambos docentes llevaron a cabo en el mencionado congreso “es el fruto de la colaboración entre el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, representada por la doctora Claudia Concha, y el Colegio Metodista de Los Andes, en el marco del convenio de cooperación mutua que busca articular el saber académico con la realidad escolar, promoviendo la innovación desde el aula hacia la formación inicial docente y viceversa”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)