La Dra. Mirta Crovetto Mattassi, destacada investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, reafirmó su liderazgo en el ámbito de la nutrición a nivel iberoamericano. Su participación en el X Congreso Iberoamericano de Nutrición, co-organizado por la Alianza Iberoamericana de Nutricionistas (AIBAN) y el VII Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Nutriólogos (CMN), destacó su rol como presidenta de la recién formalizada Red de Investigación de Nutricionistas-Dietistas de América Latina (RINDAL), consolidando un espacio crucial para el intercambio y la colaboración profesional en la región.
El congreso, bajo el lema «Nutrición, sostenibilidad e inteligencia artificial en la era 5.0», se posicionó como un referente en la actualización de conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud. En este marco, se puso énfasis en los avances tecnológicos, particularmente la Inteligencia Artificial, y su aplicación en la disciplina. Asimismo, la cita abordó la compleja epidemiología actual, que exige una participación activa y el perfeccionamiento continuo del recurso humano dietista-nutricionista-nutriólogo en la clínica hospitalaria, especialmente en los niveles de mayor complejidad de atención en salud.
La Dra. Crovetto, en su calidad de presidenta de RINDAL, expuso en la comisión «Fortalecimiento del trabajo en red de los nutriólogos Iberoamericanos» (es el título de nutricionista – dietista en México y en algunos países a América Latina). Su presentación se centró en las «Oportunidades y barreras de los nutriólogos latinoamericanos», un análisis profundo que dio cuenta de la realidad del nutricionista clínico en la región, las vías para su desarrollo y los desafíos a los que se enfrenta. Esta exposición se nutrió de la vasta experiencia y las evidencias generadas por RINDAL, una red que integra a profesionales de 13 países de América Latina.
Origen de la Red
La Red de Investigación de Nutricionistas-Dietistas de América Latina (RINDAL), formalizada el 8 de enero de 2025, nace con el propósito de fomentar la investigación colaborativa. Busca reunir y compartir antecedentes sobre los procesos formativos y los estándares de calidad en pregrado y postgrado, asegurando su pertinencia ante las necesidades y demandas del sector. Además, RINDAL se propone documentar la situación laboral del nutricionista-dietista en Latinoamérica, vinculándola con el perfil epidemiológico, la salud pública y las políticas públicas de alimentación y nutrición en cada país.
La misión de RINDAL, tal como lo enfatizó la Dra. Crovetto, «es fundamental para generar información que sustente propuestas para la mejora de políticas públicas y protocolos de desempeño disciplinar. Los aportes de la red son vitales para la formación de las nuevas generaciones de profesionales, preparándolos con las competencias necesarias para afrontar las realidades laborales y los desafíos de la salud pública».
Durante este encuentro científico, también se llevaron a cabo reuniones estratégicas con los nutricionistas que integran RINDAL y que estuvieron presentes en el congreso. Estos encuentros fueron cruciales para evaluar el progreso de la red y planificar los próximos estudios a desarrollar. La activa participación de la Dra. Mirta Crovetto y la consolidación de RINDAL evidencian el compromiso de la Universidad de Playa Ancha con el avance de la nutrición a nivel regional y su impacto directo en la mejora de la salud pública.
Cabe hacer presente que esta actividad y la red misma, se enmarcan en el proyecto IESED (Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa), del cual la UPLA forma parte.
La mencionada red ha publicado varios artículos científicos. Alguno de ellos puede revisarlos aquí y aquí