Pedagogía en Inglés del campus San Felipe realizó festiva recepción de los estudiantes de primer año

La carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe realizó su tradicional “Jornada de bienvenida” para los y las estudiantes de primer año, actividad en cuyo desarrollo participaron tanto académicos como alumnos de otras promociones.

La académica y coordinadora (s) de Pedagogía en Inglés en el campus San Felipe, María Concepción Marín Cantillano, destacó que “esta actividad que se realiza cada año con quienes deciden ingresar a la carrera, aporta un hito significativo para ellos en el afianzamiento de la identidad universitaria y una interacción necesaria con sus compañeros de cursos superiores, que entusiastamente también son parte de la organización del evento. Estoy segura que se cumplió con el objetivo».

Realizada en el auditorio del campus, la jornada consideró presentaciones musicales de parte de estudiantes de la carrera y dos interesantes charlas, una sobre salud mental en contextos académicos a cargo del psicólogo Matías Vergara, y otra del profesor de Inglés egresado de la UPLA, Carlos Bello Antimán, quien abordó los inicios de la docencia, a través de su propia experiencia en el aula.

Para finalizar, se realizó la simbólica ceremonia de apadrinamiento de los estudiantes que ingresaron este año a la carrera, por parte de sus compañeros de cursos superiores.

La estudiante de primer año de la carrera, Carrie Brito Mora, señaló que “la actividad de hoy fue muy informativa, con respecto a lo que se viene a futuro, además de que nos explicaron esto de forma muy simple, utilizando experiencias de gente que ya realizó actividades en enseñanza, en aprendizaje y en su aplicación. Tomo muy en cuenta lo que mencionó el psicólogo, ya que obviamente es necesario el cuidado propio, no hay que despreocuparse de uno mismo pensando siempre demasiado en los demás. Y con respecto al profesor que nos contó su experiencia y nos entregó tips, fue bien útil en cuanto a cómo tratar diversas situaciones, porque uno quizás piensa que puede resolverlo perfectamente, pero a lo mejor no es así, entonces con lo que él mencionó me quedó claro cómo poder hacer las cosas”.

Francisco Atencio Callejas, también de la promoción 2025, consideró que “esta actividad abre puertas y genera confianza entre los estudiantes que están recién integrándose, ya que se nos presentan las oportunidades y beneficios de la carrera. También se promovió mucho el cuidado de uno mismo como profesor, por lo que siento que es una ocasión muy especial que no en todas las universidades se da. Es una actividad que abre puertas y también tu mente”.

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe.

Pruebe también

CIEM Chile realizó encuentro aniversario en la Facultad de Arte de la UPLA

Actividad “Desafíos para la Educación Musical en Chile” reunió a representantes e investigadores (as) de universidades de la Región de Valparaíso, del Maule, Metropolitana y de instituciones como MINEDUC, MINCAP y CNA, esto en conmemoración de los cinco años de existencia del Centro de Investigación.