En el marco de la reunión ampliada de la Red VRA del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), el proyecto de divulgación científica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), “Inmersivas: Descubriendo a las mujeres en la educación chilena”, realizó su primera actividad tras la instalación museográfica de cinco meses en el Museo Histórico de Placilla.
Siendo así, las académicas de la Facultad de Ciencias Sociales y responsables del proyecto, Lilian Vergara Araya y Ghimel Arriagada Ramírez, participaron del encuentro de vicerrectores y vicerrectoras académicas concertado por el Proyecto Ethos que tiene por objetivo consolidar la identidad del Sistema de Universidades Estatales a través del quehacer coordinado y complementario entre instituciones.
Al respecto, la directora del proyecto, Lilian Vergara, evaluó positivamente la invitación señalando que “para nosotras es muy importante hoy participar en esta actividad porque nuestro proyecto tiene un gran compromiso con la educación pública y creemos que puede ser un importante aporte para pensar la identidad de las instituciones de educación superior y también para la formación inicial docente”.
De esa manera, las autoridades académicas de las dieciocho universidades del Estado interactuaron con el corazón de la experiencia museográfica de Inmersivas que es la cápsula audiovisual envolvente que retrata los distintos hitos y desafíos de las mujeres en la educación chilena.
Proyecto Ethos
En dependencias de la Universidad de Santiago (Usach), la reunión sirvió para socializar los resultados de la consultoría “Diagnóstico de los mecanismos de evaluación de los modelos evaluativos de las universidades” liderada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).
En función de esto y la participación de Inmersivas, la directora ejecutiva del CUECH, Alejandra Contreras, enfatizó en la cercanía de ambas iniciativas “el concepto de Ethos es relevar cuáles principios están en el trasfondo de la formación al interior de las universidades públicas y creo que uno de esos elementos evidentemente tiene que ver con la igualdad de género que está reflejado en el proyecto Inmersivas, pero también la igualdad de oportunidades no sólo en términos de género sino de pobreza, de accesibilidad, de reconocimiento de nuestros
pueblos originarios y por eso nos parecía tan pertinente presentárselo hoy a los vicerrectores y vicerrectoras académicas”.
Finalmente, la vicerrectora académica de la Universidad de Playa Ancha, Cecilia Arriagada, rescató cómo este proyecto encarna el quehacer de las mujeres en la educación del país y la responsabilidad de las universidades en sintonía de ello, “no podemos formar ciudadanos conscientes, respetuosos y tolerantes si no tenemos plena consciencia de lo que valemos y del rol que tiene la mujer en la sociedad actual, desde ese punto de vista, sin lugar a dudas el trabajo que estamos desarrollando en la Red VRA a propósito del modelo educativo tiene
plena relevancia porque estamos hablando no de un modelo curricular sino de un modelo de formación integral”.
Fuente Constanza Lobo Sánchez, periodista de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

