Con profundo orgullo y socialización de su compromiso con la educación, y el perfeccionamiento de sus prácticas, dirigentes de los trabajadores y trabajadoras del Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) participaron de la firma de un acuerdo con la Universidad de Playa Ancha, para facilitarles su acceso a programas de estudio para asistentes de la educación.
Se trata de la opción de Técnico de nivel Superior en Educación, que incluso tendrá opción de modalidad online, instancia que está creando la universidad y que permitirá entregar beneficios y herramientas a los cientos de funcionarios y funcionaras de este estamento en nuestro territorio. En este marco, se refirmó el compromiso del Servicio con las mejoras permanentes que irán en beneficio de los y las estudiantes.
“Educar en la escuela de hoy es muy complejo y requiere el máximo de competencias para ser desplegadas en la escuela. Las pedagógicas, afectivas, las de protección; entonces entregar herramienta de capacitación a los asistentes de la educación, es un paso adelante que firmamos con mucha energía (…) nosotros nos vamos a asociar con todo aquel que quiera que a la educación pública le vaya bien”, aseguró en la oportunidad el Director Ejecutivo suplente de SLEP Valparaíso, Pablo Meckenburg.
Por su parte el rector de esta casa de estudios, Carlos González Morales, comentó que “estamos todos preocupados de la calidad de la educación, pero si bien es cierto el apoyo de los docentes es tremendamente relevante, también es cierto que en los establecimientos también hay un conjunto de otras actorías; distintas profesiones, técnicos, funcionarios que desarrollan una tarea que es importantísima y que muchas veces es invisibilizada; un rol de contención y para eso deben tener una preparación, que nosotros queremos entregar a través de una formación técnica”.
Finalmente, Alonso Carvajal, presidente del Sindicato de Funcionarios Asistentes de la Educación (Sitecova), en una jornada que calificó como de “emocionante”, explicó que “este es un hito muy importante, tras décadas en que ninguna autoridad se preocupara de la formación de nuestros trabajadores y trabajadoras. Esto significa más responsabilidades y más compromiso, en el entendido que tenemos que llenar las aulas y tener herramientas, no solo para el trabajo en el Servicio Local, sino que más allá, en el mundo laboral”.
Agregó que solo falta determinar los tiempos, con la universidad, para cuando ya puedan ser parte beneficiada de este plan que será parte del Instituto Tecnológico de la UPLA.
El encuentro, desarrollado en la Sala Luis Carreño de la UPLA, también contó con la presencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sute) y la asociación de Mapadres.
(Nota SLEP Valparaíso).