Este 26 de mayo comienza el ciclo de seminarios web sobre “Reflexiones en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que organiza la Red Latinoamericana (RedLat) de ODS, que preside la académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Eva Soto Acevedo.
Será la propia presidenta de la RedLat ODS, quien dará inicio a esta serie de conferencias virtuales con la exposición sobre “Educación Superior y Sostenibilidad”, la que se transmitirá vía Zoom el lunes 26 a las 17 horas (Colombia), 18 horas (Chile y Bolivia) y 19 horas (Argentina)
Cabe destacar que estas charlas, que se realizarán el último lunes de cada mes hasta noviembre, estarán a cargo de especialistas de distintos países de América Latina, que buscan fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a estos objetivos globales y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Las personas se podrán conectar a través del siguiente enlace: https://goo.su/6rd4QKA
Programación
Lunes 26 de mayo
“Educación Superior y Sostenibilidad”
Eva Soto Acevedo, Chile. Dra. en Educación, académica e investigadora, Consejera Nacional y
Vicepresidente de la Especialidad de Ingeniería Química y Biotecnología, Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Playa Ancha (UPLA), Chile. Directora de tesis en diferentes programas de Posformación Superior. Autora de Artículos y de Proyectos. Auditora Dirección General de Gestión de la Calidad, UPLA y ponente en Congresos y Jornadas, como profesional y presidenta de la RedLat ODS.
Lunes 30 de junio
“La síntesis emergética (con M) como un procedimiento cuantitativo para evaluar sostenibilidad”
Javier Britch, Argentina. Lic. y Dr. en Física. Postdoctorado en física biomédica. Profesor Titular UTN y Adjunto UNC. Investigador Categoría I-A. Director de Proyectos de I+D. Director de Tesis en Maestrías y Doctorados. Evaluador de trabajos de CyT. Numerosas publicaciones y presentaciones en Congresos y revistas Nacionales e Internacionales. Ex Presidente de la Red Latinoamericana de ODS. Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba.
Lunes 28 de julio
“Derechos y Educación, en el marco de un Desarrollo Sostenible”
Susana Umeres, Argentina. Profesional del Derecho y de la Educación, Especialista en Derecho y Educación Ambiental, Derecho Internacional y en diferentes dimensiones del Saber Jurídico, Histórico, Filo-Pedagógico y del Lenguaje Integral. Magisterio en Investigación. Escritora. Investigadora. Doctoranda en Derecho (Etapa de Tesis). Coordinadora General RedLatODS. Autora de presentaciones académicas y partícipe en múltiples Congresos y Jornadas.
Lunes 25 de agosto
“Revolución Circular: Cuando la tecnología potencia la Economía Circular”
Karen Villalba, Argentina. Ing. en Sistemas de Información con posgrado en Ingeniería Gerencial. Tesista de Maestría en Administración de negocios. Diplomada en Economía Circular, Innovación Abierta e Informática Forense. Docente e investigadora UTN. Directora de proyectos de impacto socio-ambiental y autora de contenidos en Educación para el Desarrollo Sostenible. Vicepresidenta Red Latinoamericana de los ODS, miembro del Comité de Investigación-Cátedra Abierta Lat. “Matilda” de Mujeres en Ingeniería, Directora Bootcamp estudiantil LACCEI 2025.
Lunes 29 de septiembre
“Reflexiones para una industrialización inclusiva”
Erick Méndez, Nicaragua. Licenciado en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Máster en Comercio Internacional, por el IMF Business School, Universidad Camilo José Cela; Máster Executive Internacional en Gobernanza de Ciudades y Territorios, Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Magister en Dirección y Gestión Pública Local, Universidad Carlos III Madrid. Consultor Senior BID. Miembro RedLat ODS.
Lunes 27 de octubre
“La investigación académica como motor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
Jair Eduardo Restrepo Pineda, Colombia. Doctor en análisis y evaluación de procesos políticos y sociales, investigador en temas de migraciones internacionales, diversidades y gobernanza participativa. Miembro del Equipo Operativo RedLat ODS.
Lunes 24 de noviembre
“De la comunicación interna a la influencia externa: Estrategias claves para un Desarrollo Sostenible”
Diana Balderrama, Bolivia. Economista por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, máster en Relaciones Económicas Internacionales e Integración por el Posgrado Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la Universidad Mayor de “San Andrés”, y un doble Erasmus Mundus Master en Crecimiento y Desarrollo Económico por las Universidades Carlos III de Madrid (España) y Lund de Suecia. Candidata a doctor en economía cuantitativa. Miembro del Equipo Operativo RedLat ODS.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
