FENTRAEP y UPLA firman convenio para potenciar la educación continua de trabajadores de la educación pública

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) celebró un convenio de colaboración con la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Pública (FENTRAEP) para establecer un marco de relacionamiento que impulse acciones tendientes a potenciar el desarrollo profesional de trabajadores del sistema de educación pública.

La ceremonia se desarrolló en la sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central UPLA, y contó con la asistencia del rector de la Universidad, Carlos González Morales; el presidente de FENTRAEP, Michael Humaña Concha; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, dra. Silvia Sarzoza Herrera; el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, Pablo Mecklenburg Bravo; la coordinadora del Magíster en Educación Inclusiva, María Teresa Hidalgo, y representantes de la Federación y sus asociaciones regionales.

El documento firmado contempla un marco de acción que permita a los trabajadores y trabajadoras integrantes de la Federación, acceder a la Escuela de Postgrado de la universidad, específicamente al Magíster de Educación Inclusiva.

Respecto de la firma, el rector de la UPLA, Carlos González Morales, destacó el fortalecimiento de los vínculos con el sector público, enfatizando que “nos importa la relación que tenemos con los colegios, con sus corporaciones, con sus asociaciones, con los distintos grupos, porque tenemos un interés que es justamente el poder transformador de la educación, y nosotros estamos comprometidos con eso y esta colaboración, creemos que va a ser sustantiva”.

De parte de FENTRAEP, su presidente, Michael Humaña, explicó que hace un tiempo están trabajando con la Universidad, lo que generó la oportunidad de formalizar esta alianza para potenciar la formación continua de los y las trabajadoras de la educación: “Dentro de este convenio mayor, encontramos como oferta educativa el Magister de Educación Inclusiva que imparte la Universidad de Playa Ancha, que además se realiza de manera virtual, lo que nos permite como Federación Nacional ofrecer este espacio a colegas, compañeros de distintas regiones del país».

Desde la Escuela de Postgrado UPLA, María Teresa Hidalgo, coordinadora del Magíster de Educación Inclusiva calificó como importante este hito para la Universidad, “al poder aportar al sistema educativo en la identificación y determinación de necesidades de apoyo para todos los estudiantes que hoy en día se encuentran en el sistema, y que están significando un desafío permanente en el día a día para los docentes y los equipos de gestión».

Por parte del SLEP Valparaíso, Pablo Mecklenburg Bravo, valoró el compromiso mutuo de ambas instituciones por mejorar la educación pública del país, destacando que “esta unión de esfuerzos efectivamente contribuye sustantivamente a ese propósito”.

Siguientes acciones

Firmado el convenio, las siguientes acciones contemplan la realización de un protocolo específico para formalizar los beneficios para acceder al Magíster de Educación Inclusiva.

Además, desde FENTRAEP, su presidente adelantó que se está trabajando en una propuesta para avanzar en un nuevo diplomado:  “Estamos en conversaciones con la posibilidad de avanzar en la creación de un diplomado que permita fortalecer la pedagogía crítica y la formación de docentes críticos para las aulas de la educación pública de Chile”, aseguró Humaña.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.