La implementación de diferentes acciones a nivel escolar para que el estudiantado pueda mantenerse físicamente activo durante la jornada escolar, fue lo que compartió el director del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, OCAF, de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Tomás Reyes Amigo, en el “Seminario científico: Actividad física escolar”, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El encuentro tuvo por objetivo profundizar en la evidencia científica nacional e internacional referida a diferentes intervenciones desarrolladas en contexto escolar, de manera de incrementar el nivel de actividad física y estimular procesos cognitivos en la población infantojuvenil.
El director del OCAF UPLA y académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de esta casa de estudios, dio cuenta de resultados del proyecto piloto «Recursos EducActivos para clases en movimiento. Programa Activa-Mente», iniciativa financiada con el Fondo Social Crealab 2024/CD UPA 2395-2295 (Dirección General de Vinculación con el Medio) y Fondo Semillero de Investigación 2024 (Dirección General de Investigación).
El Dr. Reyes informó que, la propuesta ejecutada por el OCAF, considera clases físicamente activas, descansos activos e intervención con padres y apoderados. Lo anterior se realizó bajo un diseño cuasiexperimental en tres escuelas públicas de las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Llay Llay.
«Dentro de nuestros principales resultados preliminares destaca que, tanto los descansos activos como las clases físicamente activas mejoran la concentración selectiva. El grupo que realizó clases físicamente activas junto con mejorar la atención y la concentración, también mejoró la fuerza muscular y el nivel de actividad física», explicó el investigador principal del proyecto de la UPLA.
Destacados expositores
El seminario contó, igualmente, con la presentación de la académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dra. Jessica Ibarra Mora, quien desarrolló el tema «Hábitos saludables y calidad de vida escolar». Así también fueron parte del encuentro, los investigadores de la universidad anfitriona, Dr. Carlos Cristi-Montero, que expuso sobre «Ejercicio y Salud Cerebral», y el Dr. Fernando Rodríguez Rodríguez, director del proyecto «Actibese. Comportamiento activo en la educación escolar».
El invitado especial de la jornada fue el destacado investigador de la Universidad de Granada, España, PhD. Francisco Ortega Porcel, reconocido internacionalmente como un experto en epidemiología del acondicionamiento físico y la actividad física, y ha dirigido importantes ensayos controlados aleatorios para investigar los efectos del ejercicio en la salud, en el rendimiento académico, la cognición y la salud cerebral, en diferentes poblaciones. En esta ocasión, Ortega abordó el tema titulado «Potenciando la salud física, mental y cognitiva en etapa escolar, a través de la actividad física y el ejercicio físico».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

