Gala Regional del Día de la Danza: Distinguen a académica Mariela Peralta por su aporte al desarrollo y fomento del arte en movimiento

En el Teatro Municipal de Viña del Mar la directora del Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha y académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Mariela Peralta Ferroni, fue distinguida en el marco de la Gala Regional del Día Internacional de la Danza, por su contribución en el ámbito de la cultura, a través de la Compañía  de Danza Contemporánea Creadanza, con 30 años de trayectoria, y de la cual es cofundadora y actual directora.

La académica recibió doble distinción de parte de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como de la Municipalidad de Viña del Mar -organizadores del evento- por su continuo aporte al desarrollo, fomento y formación de la danza en la Región de Valparaíso.

En la ocasión, Peralta fue premiada junto a otras dos compañías de reconocida trayectoria como Flamenco Triana y Mundomoebio, ambas con un cuarto de siglo de existencia.

«Con profunda emoción y agradecimiento recibo este premio. Como Compañía Creadanza nacimos en Viña del Mar y el teatro municipal de esta ciudad es nuestro hogar, lugar de ensayos y presentaciones, por lo que, después de tantos años que estuvo cerrado este espacio, volver a bailar en él fue muy emocionante», afirmó la profesora de nuestra casa de estudios.

Igualmente, la profesora de Educación Física sostuvo que esta distinción es un reconocimiento a la trayectoria continua de Creadanza. «Es el reflejo de una gran dedicación a nuestra agrupación, por existir de manera autogestionada, contra viento y marea, incluso sin contar con espacios para ensayar, con todo hemos contribuido a la formación de muchas generaciones de bailarinas y bailarines que hoy nutren otros elencos y tienen sus propias agrupaciones. En base al amor y pasión por la danza, nuestra Compañía ha permanecido en las memorias, corporalidades y en las formas de movimiento de muchas personas».

En la oportunidad, más de 120 artistas en escena, pertenecientes a ocho elencos de la Región de Valparaíso, exhibieron variadas propuestas y estilos de danza: contemporánea, moderna, clásica, urbana, flamenco, árabe, afro, ballroom y danza espectáculo, confirmando con ello la riqueza y diversidad de expresiones que surgen a través del arte del movimiento.

Trayectoria profesional en la danza 

Mariela Peralta Ferroni realizó sus estudios en Venezuela. Entre 1983 y 1987 estudió Danza Clásica en la Escuela de Ballet de Grazina Yeropunov en Maracaibo.

En 1990 fue promovida al Ballet de Cámara Juvenil, y posteriormente, al Ballet de Cámara del Zulia, dirigido por Grazina Yeropunov.

Entre los años 1990 y 1993 estudió Danza Clásica y Contemporánea en Danzaluz, Ballet estable de la Universidad del Zulia y patrimonio nacional, dirigido por la maestra Marisol Ferrari, premio nacional de danza.

Al llegar a Chile, realizó estudios de danzas españolas y clásica en la Escuela de Ballet de Viña del Mar, con los maestros Fernando Sebastián y Mónika Lederman, respectivamente.

En 1993 se incorporó a la Escuela de Ballet de Viña del Mar como bailarina e intérprete, profesora y asistente coreográfica.

Desde 1995 fue asesora coreográfica y primera figura del Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha, del cual es directora a partir de 2023.

Desde 1995 ha sido bailarina e intérprete, cofundadora y coreógrafa de la Compañía de Danza Contemporánea Creadanza  y de su Taller experimental. Actualmente es su directora.

Durante el desempeño de su actividad profesional ha tenido la oportunidad de perfeccionarse en Chile y países como Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá y Argentina.  En este último, realizó estudios en la Escuela de Julio Bocca,
con los maestros Silvia Bazilis, Katty Gallo y Raúl Candal.

En el año 2003 obtiene el grado de Magister en Administración Educacional, mención gestión en sistemas educativos, en nuestra Universidad, donde es actualmente docente de planta, y candidata a Doctora en Educación.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.