Comisión Intersectorial da cuenta de sus avances en tercera reunión de trabajo

Cabe mencionar que esta comisión surgió a raíz de la lamentable muerte de la estudiante de  la UPLA Consuelo Pérez, quien salió eyectada del microbus en que se transportaba al circular éste con sus puertas abiertas, condición que se encuentra prohibida por la ley.

Por esto, el Diputado Luis Cuello Peña y Lillo, destacó que los procesos legislativos van cumpliendo sus etapas para lograr no solo resguardar la integridad física de los pasajeros, sino que también velar por la salud mental y capacitación de conductores siendo, por el momento, la prevención una de las principales herramientas para evitar las malas prácticas en el transporte de pasajeros:  “Bueno, además de lo punitivo, o sea, de sancionar las conductas que son ilegales, que son temerarias y peligrosas, creo que es un asunto  muy importante poder prevenir, pero creo que es fundamental que en paralelo contemos con herramientas preventivas. Nosotros hemos propuesto en un proyecto de ley, también, que los operadores del transporte público pueden aplicar controles diarios de narcóticos y alcohol. Algunas empresas lo están aplicando y eso en definitiva puede generar un cambio cultural. Entonces creo que es avanzar, es un acento en lo preventivo, sin perjuicio de que hay que sancionar, desde luego, las conductas peligrosas”.

Para Etel Rodríguez Salgado, representante del Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Valparaíso, el papel que está cumpliendo la universidad es de suma importancia, pues no solo está velando por la seguridad de las y los estudiantes de esta casa de estudios, sino que de manera universal de alumnos de todos los niveles, de los vecinos de la UPLA y, en general, de su entorno, al igual que el municipio que está velando por mejorar la iluminación, reforzar patrullajes de seguridad ciudadana y de coordinarse con SENDA para realizar acciones confjuntas: “Nuestro fiscalizadores municipales, junto con Carabineros, ya que son duplas mixtas, desarrollan un recorrido establecido, sobre todo en los sectores donde hay mayor cantidad de establecimientos educacionales y pasan por ahí tanto en las mañanas como en las tardes, en las mañanas cuando llegan y en las tardes cuando se retiran los estudiantes. También conversamos en esta última mesa poder hacer patrullaje de seguridad ciudadana para los estudiantes de modalidades vespertinas, que en este caso estarían en el plan de Valparaíso, como en la sede Independencia de la UPLA».

La Universidad de Playa Ancha participa con representantes de todos sus estamentos como autoridades, funcionarios y funcionarias y estudiantes. Alex Cáceres Leiva, Director General de Infraestructura, quien junto a otras unidades de la universidad como la Dirección General de Prevención de Riesgos, viene trabajando desde enero de 2025 en el diseño y proyección de mejoras en los alrededores de la casa de estudios playanchina como el poder contar con un paradero, semaforización, pintado de pasos peatonales, pavimentación y mejoramiento del eje vial entre otros.

“Es un plan integral para lo cual estamos buscando apoyos y estamos sosteniendo reuniones de coordinación con las instituciones responsables. Complementariamente, también la universidad está desarrollando dos proyectos de mejoramiento de los cierres perimetrales, que también va asociado directamente con el concepto de mejoramiento, la accesibilidad universal, lo que también contribuye a mejorar el campus de la Universidad”, enfatizó Alex Cáceres.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.