En la Sala Luis Carreño Silva de la Universidad de Playa Ancha se realizó el lanzamiento del libro «Introducción a la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte», del académico y director del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, OCAF UPLA, Dr. Tomás Reyes Amigo.
Publicado por Editorial Punta Ángeles, dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio, este libro en su primera edición busca ser una guía fundamental para estudiantes de pre y postgrado, así como para académicos y profesionales del área, proporcionando información precisa, completa y rigurosa sobre los fundamentos de la investigación científica en este campo.
La presentación de la obra estuvo a cargo del Dr. Júlio Mello, doctor en Ciencias del Movimiento Humano por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) y jefe de Investigación de la Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien destacó el aporte significativo del texto para la comunidad académica y profesional.
“El libro brinda una herramienta, ese paso a paso para los estudiantes que quieren acercarse, construir una carrera científica o desarrollar su jornada dentro de la carrera con una aproximación a la investigación. La invitación es a leerlo de manera muy abierta como material de consulta, para auxiliar en las dudas y en la construcción de los proyectos”, sostuvo el Dr. Mello.
El académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de esta casa de estudios, Dr. Tomás Reyes Amigo, compartió las motivaciones que lo llevaron a escribir este libro, afirmando que la idea surgió durante el periodo de pandemia al preparar material para la asignatura de Investigación en Ciencias de la Actividad Física. «Pero fue durante mi postdoctorado en la Universidad de Porto, junto al catedrático Jorge Mota y colegas del centro de investigación CIAFEL, donde vimos la oportunidad de plasmar los conceptos básicos de la investigación en un libro que sirviera como consulta y guía», explicó.
Ejemplos y reflexiones éticas
El autor describe el libro como «liviano, de lenguaje sencillo y que aborda aspectos generales de la investigación con rigurosidad y detalle».
Reyes aborda desde la importancia de la ciencia para la actividad física y el deporte hasta el tipo de publicación de procesos investigativos, pasando por aspectos tan importantes como el problema de investigación, el método, la recolección de datos y el análisis estadístico de estos.
“El lector tendrá la posibilidad después de cada capítulo, que son todos pilares, puesto que son pasos necesarios para llevar adelante una investigación, de contar con un resumen de los aspectos más relevantes. Además, considera ejemplos contextualizados en la práctica de la actividad física y el deporte, así como un tema que no se aborda en otras publicaciones como es el formato tesis versus formato artículo”, agregó el académico.
El libro también dedica un capítulo a la ética en la investigación, invitando a la reflexión. Al ser los seres humanos el objeto de estudio en esta área del conocimiento, se subraya en el texto la importancia de considerar las poblaciones vulnerables y la necesidad de evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de la investigación, así como la recomendación de someter los proyectos a comités ético-científicos y seguir normas éticas internacionales específicas.
Finalmente, el Dr. Reyes expresó sus expectativas sobre el impacto de la obra: «La principal expectativa es que este texto sirva a estudiantes, investigadores o futuros investigadores para tomar decisiones informadas en sus procesos de investigación».
Revisar en Instagram editorialpuntangeles
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

