Se inicia difusión de Planes de Desarrollo por facultad

Ante el Consejo de la Facultad de Ciencias de la Salud, se presentó el Plan de Desarrollo de la mencionada unidad académica, con lo cual se inició el proceso de difusión de dichos documentos por parte de la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional.

Así lo informó Ángela Fernández Rojas, directora general, quien junto a su equipo se presentó ante los directivos de departamentos, de carrera, consejeras y consejero de Facultad, y representante de funcionarios, para socializar los alcances de este plan.

“Lo relevante del Plan de Desarrollo de cada facultad, es que define hoy día, la ruta que va a tener la Facultad en el marco del Plan Estratégico Institucional. Es decir, detalla cómo la facultad va a aportar a los desafíos institucionales desde sus competencias, desde sus habilidades con las carreras y los departamentos que están asociados a cada una de ellas”, afirmó Fernández.

Agregó que la vigencia de este documento es el mismo del Plan Estratégico (2024 2030), y que él dependerá de distintos factores, tales como las capacidades de la investigación, el fortalecimiento de los procesos formativos, etc..

La presentación la realizó José Francisco Concha González, profesional encargado de asesorar a la Facultad de Ciencias de la Salud en la elaboración del mencionado plan. En la reunión, subrayó que cada documento se elabora considerando cuatro funciones institucionales: Docencia, Gestión Estratégica Institucional, Vinculación con el medio e investigación. En el caso de la Facultad de Ciencias de Salud, el desafío en los próximos años es aumentar su actividad investigativa, lo que se traduce en mayores publicaciones y desarrollo de proyectos.

“Es importante tener presente que cada plan se evalúa continuamente, porque avanzamos hacia una mejora continua, donde la idea, principalmente, es avanzar y concretar los desafíos y compromisos institucionales”, sostuvo José Francisco Concha.

En representación de la decanatura, la secretaria académica, Roxana Tapia Allende, afirmó que, contar con un Plan de Desarrollo interno, significa tener el sustento y el apoyo que da la institución para que la facultad pueda proveer de todas las actividades aportando, desde los departamentos, desde las carreras y desde el mismo decanato a la institución.

“Este documento nos permite, en el fondo, hacer un tránsito seguro dentro de las posibilidades que tenemos para el desarrollo de la Facultad, es la carta de navegación que conduce a la Facultad en los desafíos propios y de la universidad. Eso fue un trabajo de todo un año. Es un continuo desde el minuto en que la facultad se forma y se mantendrá para mejorar los indicadores establecidos”, aseguró la secretaria académica.

Cronograma

-ITEC campus San Felipe: 15 de Abril (virtual), a las 18:30 horas.
-Facultad de Arte: 16 de Abril Presencial a las 11:30 horas en Auditorio Arte.
-ITEC Valparaíso: 17 de Abril Presencial a las 18:30 horas en Sede Independencia.
-Facultad de Ciencias de la Educación: 21 de Abril Presencial, a las 09:00 horas.
Facultad de Humanidades 22 de Abril (presencial/híbrida), a las 9:30 horas en Sala Altazor.
-Facultad de Ciencias Naturales y Exactas 23 de Abril (presencial), a las 15:00 horas.

Aún falta por confirmar las fechas de:
Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.