Diversidad en esencia, unión en presencia: uplaolimpiadas 2025 ¡PARTICIPA!

¿Solo te sabes chistes fomes? Podrás competir. ¿Te encantan los concursos de la tele como “Quién Quiere Ser Millonario”, “Pasapalabra” o “Mi nombre es – Yo Soy”? Podrás Competir. ¿Lo tuyo son los deportes?, ¿Los videojuegos?, también.

Todos, todas y todes tendrán cabida en las Uplaolimpiadas, variado calendario de actividades con las que la universidad, a través de un Comité de Bienvenida conformado por estudiantes de todas las carreras,  recibirá a sus pares que ingresaron a primer año.

Pero… ATENCIÓN! La invitación es para todas las promociones, ya que se suspenderán las actividades académicas a partir del tercer período, o sea 11 de la mañana, con la idea de que participen en las distintas competencias por alianza, las que se han distribuido de acuerdo a colores y continentes:
– Centroamérica: Lila. Facultad de Ciencias de la Salud
– Norteamérica. Rojo. Facultad de Humanidades
– Europa. Amarillo. Facultad de Ciencias Sociales
– Oceanía. Verde. Facultad de Ingeniería
– África. Morado. Facultad de Arte
– Asia. Naranja. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/Facultad de Ciencias de la Educación
– Sudamérica. Rosado. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas/Carrera de Tecnología en Deportes y Recreación.

La programación ha sido cuidadosamente pensada por este Comité de Bienvenida, el que ha sido apoyado por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, dirigida por Boris González López y la Dirección de Deportes y Recreación, cuyo director es Jorge Guzmán Jiménez. También por el Consejo de Representantes de la FEUPLA.

Cada actividad y competencia tiene sus bases y reglamentos. También esta semana contempla un voluntariado, actividad en conjunto con la organización comunitaria Quebrada Los Lúcumos. (Te proponemos conocerlos, están al final de este comunicado)

Componen este entusiasta Comité de Bienvenida: María José Ortiz (Bibliotecología), Diego Líbano y Juan Macaya (Psicología), Victoria Aros (Pedagogía en Matemática), Lorena García (Administración Turística Multilingüe), Martina Morel (Pedagogía en Educación Musical),  Braulio Zenteno (Pedagogía en Historia y Geografía) y Gabriela Muñoz (Pedagogía en Educación Diferencial).  

Boris González López, Director General de Desarrollo Estudiantil, valoró el resurgimiento de la organización estudiantil, calificándolo como una buena noticia para la universidad y para las instituciones públicas como la nuestra: “Lo sustantivo y más relevante de esta semana es reconocer el resurgimiento de la orgánica estudiantil. La voluntad y disposición del estudiantado de la universidad por querer retomar una tradición histórica extensa y que en su núcleo más fundamental posibilita el encuentro, la convivencia, el deporte, la recreación, también como formas de poder explorar y entender el mundo colectivamente, en una sociedad altamente individualista, que los y las estudiantes quieran motivarse y asumir nuevamente esta organización que es fruto de ellos y ellas, pues nosotros solo somos acompañamiento en esta semana”.

El campus San Felipe, por su parte, realizará la semana de bienvenida desde el 21 y hasta el 25 de abril con una programación que pronto les será comunicada

Te invitamos a conocer las bases de estas uplaolimpiadas y más detalles sobre el voluntariado:

deportes/competencias/voluntariado

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.