En la Universidad Tecnológica Metropolitana, se reunieron la semana pasada los vicerrectores y vicerrectoras académicos de las universidades del Estado, con el objetivo de revisar los principales avances y aportes de la red que han conformado en el marco del Proyecto Ethos, además de su plan de trabajo para 2025.
Con una bienvenida a cargo de la vicerrectora académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Sandra Gaete, y de la directora ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), Alejandra Contreras, se dio inicio a las dos jornadas de reunión que sostuvieron los vicerrectores y vicerrectoras de las 18 instituciones que componen el Sistema de Universidades del Estado a nivel nacional.
“El estar ustedes acá es símbolo de lo que significa este Proyecto Ethos… Nuestras características fundamentales de cómo mostrarnos como un sistema articulado de 18 instituciones que cubren todo el territorio y que, por lo tanto, están presente en todas las realidades de nuestro país, y dar una oferta no solo a los estudiantes, sino que en todos los ámbitos, tanto de investigación como de vinculación con el medio, de una pertinencia que el resto del sistema no tiene a este nivel”, puntualizó la directora ejecutiva del CUECH.
Respecto al aporte y avance del Proyecto Ethos, la vicerrectora académica de la Universidad de Playa Ancha, Cecilia Arriagada, indicó que es muy importante “otorgar una alta valoración al trabajo que estamos desarrollando en el Proyecto Ethos, toda vez que estas acciones junto a otras vienen a consolidar el Sistema de Universidades del Estado, que es el fin último que queremos avanzar las 18 universidades estatales”.
Durante dos días, vicerrectoras y vicerrectores académicos participaron en un espacio de reflexión y colaboración que les permitió compartir buenas prácticas y avanzar en distintos ámbitos, como la convivencia universitaria y salud mental, la admisión especial en las Universidades del Estado y la evaluación de los modelos educativos de las 18 universidades estatales.
En este sentido, Sergio Vargas Tejeda, vicerrector académico de la Universidad del Bío Bío, comentó sobre el balance de ambas jornadas: “Destaco haber podido conocer el avance que hemos tenido en distintos aspectos. Por ejemplo, en el caso de la inclusión o en el caso de la admisión especial, que nos permite vislumbrar el trabajo colaborativo que debemos tener todas las universidades en pos de tener este sello identitario de las universidades del Estado”.
Cabe destacar que, en la línea de convivencia universitaria de la Red de Vicerrectores Académicos (VRA), Pamela Díaz Romero, quien es directora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Chile, presentó la Comisión de Convivencia Universitaria del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), propiciando un espacio de reflexión acerca del trabajo realizado y las proyecciones para la colaboración y articulación.
Finalmente, se definió la agenda interna del próximo año, donde las universidades de La Frontera y del Bío Bío tuvieron un espacio para dar a conocer sus experiencias en los procesos de acreditación.
Fuente: Comunicaciones – Consorcio de Universidades del Estado.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
