La octava versión del Diplomado de Extensión denominado “Crisis y emergencias sociales: construyendo saberes para la vida digna” llegó a su fin tras dos meses de trabajo y la participación de representantes de 35 organizaciones sociales de la Región de Valparaíso, las que fueron certificadas por el Observatorio de Participación Social y Territorios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.
El objetivo central de este curso fue comprender y analizar las crisis actuales mediante el encuentro, el diálogo y la discusión, facilitando la generación de saberes para promover una vida digna y fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias mediante la construcción y promoción de estas herramientas.
Nelson Carroza Athens, coordinador del Observatorio de Participación Territorial y Territorios, explicó que en estos dos meses de clases abordaron temáticas de las múltiples crisis que vive la sociedad chilena. “En ese marco, este espacio de encuentro, este espacio formativo, se vinculó básicamente para poder co-construir herramientas junto a ellos y ellas para proponer mejores espacios territoriales, de vida digna que nos permitan construir un mejor país”.
Magali Aballay Huentequeo, representante de la Asociación Aconcagua, comentó que “esta es una herramienta súper buena para las personas que trabajan en sindicatos, cooperativas o en comunidades, en diversas actividades, porque nos enseña y hemos aprendido muchísimo a relacionarnos con nuestros socios y socias, nuestras comunidades y aparte de tener redes con los mismos compañeros. Ha sido maravilloso el diplomado”.
Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, concluyó que “esta es la octava versión del diplomado que entrega un conjunto de herramientas, saberes y experiencias, pero por sobre todo se hace un trabajo colectivo para poder mejorar las condiciones y los accesos a información, a cursos, a datos, etc. Por lo tanto, se buscan buenas experiencias, buenas iniciativas, los nudos críticos y de qué manera, con los distintos conocimientos y saberes podemos ir abriendo nuevos espacios”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones










